SNAP Payment: cómo acceder si soy estudiante
El programa nutricional tiene normas estrictas respecto al acceso de los jóvenes que están estudiando.
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria o SNAP se extiende a lo largo de todo el país y brinda beneficios a las personas que no tienen los suficientes recursos económicos para acceder a alimentos de calidad. Pero las normas respecto a los estudiantes son distintas, ya que si quieres aplicar y sigues un plan académico debes calificar para algunas excepciones.
A diferencia de otros programas, los inmigrantes no pueden recibir este beneficio a menos que cumplan con requisitos muy estrictos, ya que una norma fundamental es que solo los ciudadanos pueden acceder. A su vez, se evalúa el nivel económico de las familias y los privilegios en el sistema educativo y de salud para admitir o rechazar solicitudes.
Cómo puedo aplicar a SNAP siendo estudiante
Para combatir los problemas alimenticios y enfermedades por malos hábitos, el Estado puso en marcha un programa nutricional para abastecer con productos de calidad a las familias con bajos ingresos salariales. Modificar su alimentación por una más saludable previene, también, las reiteradas consultas médicas por intoxicación u obesidad en los más pequeños. Sin embargo, el sistema de elegibilidad establece requisitos muy estrictos para determinar quiénes pueden acceder.
Si eres estudiante, las probabilidades de ser admitidos son más bajas debido al gran costo que representa estudiar en una universidad privada, por ejemplo. Si estudias en una escuela técnica o en una universidad comunitaria, tienes más probabilidades de calificar.
Según la página web de SNAP, tienes que tener gran parte de tu tiempo libre ya que una de las normas del programa es recibir el beneficio a cambio de un trabajo adjudicado por el plan. Se trata de un vínculo de retroalimentación, donde debes seguir estrictas normas laborales desde el momento en el que ingresas. Por lo que, si te dedicas a estudiar full time, es muy poco probable que tengas tiempo para los trabajos del plan. Debes tener, al menos, 20 horas semanales. Se trata de exenciones estudiantiles.
Estas son las excepciones que debes cumplir como estudiante
Es menor de 18 años o tiene 50 años o más.
Tener una discapacidad física o mental.
Trabajar al menos 20 horas a la semana en un empleo remunerado.
Participar en un programa de estudio y trabajo financiado por el estado o el gobierno federal.
Participar en un programa de capacitación en el trabajo.
Cuidar a un niño menor de 6 años.
Cuida a un niño de 6 a 11 años y carece del cuidado infantil necesario que le permite asistir a la escuela y trabajar 20 horas a la semana o participar en el estudio y el trabajo.
Es un padre soltero inscrito a tiempo completo en la universidad y cuida a un niño menor de 12 años.
Recibir asistencia de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés).
Para más información puedes comunicarte con las oficinas locales de SNAP. Desde el sitio web debes seleccionar el Estado en el que vives y comunicarte por teléfono o presencialmente. Recuerda que, si cumples con alguno de estos requisitos, también debes cumplir con los puntos básicos para acceder al plan. Es decir, no basta únicamente con ser estudiante y calificar en un ítem de la lista anteriormente nombrada.
Cuánto CAFÉS al día hay que tomar para PREVENIR el ALZHEIMER - El Cronista
¿Puedo acceder a SNAP si formo parte de un plan del campus universitario?
Cada universidad, privada o comunitaria, maneja sus propios beneficios para los alumnos. Si estudias en una donde puedes acceder a un programa de alimentación saludable o cupones de descuento, puede que seas rechazado en SNAP ya que estás haciendo uso de un beneficio. Desde el sitio web aclaran que, si el programa nutricional es muy distinto al de tu universidad, puedes aplicar para beneficio en productos determinados.