Pronóstico

Dólar blue: esto va a pasar con su precio próximamente, según las cuevas virtuales

El dólar cripto más famoso del mercado ya cotiza a más de $ 1.200; muchos inversores ven este precio como un reflejo de los futuros movimientos del blue.

El dólar blue marca el ritmo de la economía y de las estrategias financieras de millones de argentinos, por lo que anticiparse a sus movimientos resulta una ventaja crucial aunque también un desafío. 

Sin embargo, lo que no muchas personas saben es que el mercado de las criptomonedas puede dar una buena pauta del futuro próximo del tipo cambiario. 

Esto es posible gracias a las stablecoins (o monedas estables) que están emparejadas con el valor de la divisa y que pueden comprarse sin límite de horario ni cantidad; por lo tanto, actúan como un termómetro de la intención de compra real de los ahorristas y la posible evolución de la moneda estadounidense. 

Dólar blue: a qué precio puede llegar según las stablecoins

Cotizaciones de USDT en diferentes plataformas de intercambio. 

USDT (Tether) se consagra como la criptomoneda con mayor volumen de comercio a nivel mundial; supera, en ese sentido, a Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). 

Su popularidad se debe a que es una stablecoin con larga trayectoria, que pretende mantener paridad con el dólar  y, consecuentemente, ofrece una mayor estabilidad y previsibilidad. Se convierte, entonces, en una opción atractiva para quienes buscan protegerse de la volatilidad del mercado y "dolarizarse" de forma instantánea y sin límites. 

Para muchos inversores, la cotización de USDT refleja la demanda real de la divisa estadounidense y puede anticipar los próximos movimientos del tipo cambiario. 

Al momento de escribir esta nota, el precio promedio de USDT es de $ 1.054. Sin embargo, puede encontrarse por encima de los $ 1.200 en algunas plataformas de intercambio según Criptoya, el sitio especializado en seguimiento de precios de criptoactivos. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar blue

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.