ExportacionesExclusivo Members

El vino premium de uno de los mayores empresarios argentinos llegó a Japón y quiere crecer en Asia

Pese a que la industria vitivinícola acumula años de caídas en las exportaciones, esta bodega premium de uno de los empresarios más importantes del país apuesta a crecer en el exterior

Después de haber llegado a Japón el año pasado, Otronia, la bodega premium del Grupo Avinea, el holding en el que el empresario energético Alejandro Bulgheroni agrupó sus negocios del vino, apuesta a incrementar su presencia en Asia durante 2024. Será el foco para incrementar sus exportaciones, para las que este año proyecta un crecimiento de entre el 10% y el 12 por ciento.

Avinea controla las marcas Argento, Cruz de Piedra, Pacheco Pereda y Cuesta del Madero en Mendoza, y Otronia, en una zona hasta ahora poco explorada para la producción vitivinícola de Chubut, cerca del límite con Santa Cruz. Es el mayor productor de vino orgánico de la Argentina y exporta más de 3,6 millones de litros al año.

Otronia es la bodega más exclusiva del grupo, con etiquetas de más de $ 90.000 la botella. El año pasado, finalizó con una producción total de 90.000  litros. Este año, proyecta llegar a 112.500 litros  y apunta, sobre todo, al mercado externo.

"El 65% de lo que se produce se exporta mientras que el 45% restante es para el mercado local. Estamos presentes en 27 países y sumamos nuevos mercados año tras año. La gran hazaña de 2023 fue la incorporación de Japón", explicó Máximo Rocca, director comercial de Otronia.

La clave para crecer en exportación

Hoy, los mercados del mundo buscan vinos más livianos y con menor graduación alcohólica. Los vinos blancos encabezan la lista junto al Pinot Noir, uno de los varietales de moda de Europa, los Estados Unidos y Asia.

Otronia nació en 2019 como una bodega premium

"El 50% de lo que exportamos es Pinot Noir. Al tratarse de vinos que se hacen en temperaturas muy bajas, por la zona en donde se cosechan, su graduación alcohólica es baja y responde a la necesidad del nuevo consumidor", ejemplificó Rocca.

En 2023, la compañía logró incorporar dos clientes claves: Japón y Perú. "No es casualidad. Se trata de dos grandes consumidores de vinos blancos y varietales suaves, que se maridan a la perfección con sus típicos platos con pescados", describió Rocca.

Actualmente, la bodega está a la mitad de su capacidad productiva. "El plan es crecer entre un 10% y un 12% en los mercados del exterior, sumando nuevos jugadores claves", ejemplificó.  

Otronia tiene una capacidad de producción de 50.000 cajas de seis botellas por año, lo que equivale a 225 mil litros entre todas sus etiquetas.

"Nuestros principales compradores en el exterior son los Estados Unidos, Brasil y el Reino Unido. Pero estamos sumando nuevos mercados constantemente. Asia es un gran objetivo para este año", agregó el ejecutivo, durante un encuentro con periodistas.

Las temperaturas del sur de Chubut son ideales para los varietales blancos

La apuesta de la bodega es ambiciosa, si se tiene en cuenta el contexto que atraviesa la industria. La Argentina inició su tercer año consecutivo con caída de exportaciones de vino. Según los datos del Instituto Nacional Vitivinícola (INV), en los dos primeros dos meses del año, despachó 27,9 millones de litros, un 8,8% menos que el mismo periodo del año pasado. 

En 2023, la venta de vino al exterior acumuló una baja del 25,7%. En 2022, la caída había sido del 21,2%, según los registros de INV.

"En promedio, los vinos de exportación de Otronia tienen un precio de u$s 35 en las góndolas. Se trata de etiquetas que apuntan a un público distinguido", concluyó.

Para crear el Grupo Avinea, Bulgheroni invirtió u$s 76,8 millones en el negocio del vino en la Argentina, destinados a la compra de viñedos, fincas, plantar vides, la construcción de bodegas, tecnología, en investigación y desarrollo, la ampliación de redes de comercialización y la apertura de nuevos mercados en el mundo. Otronia es una de sus bodegas más nuevas: la plantaciones comenzaron en 2010 y la primera producción se dio en 2019 cuando solo exportaba el 30% de lo que producía. Cinco años después logró duplicar su exportación.

Bulgheroni, además de controlar el Grupo Avinea y ser dueño del 50% de Bodega Vistalba en la Argentina, tiene bodegas en Napa Valley (Estados Unidos), Bordeaux (Francia), Toscana (Italia), en Australia y la reconocida Garzón, en el Uruguay.

Temas relacionados
Más noticias de vinos

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.