Adiós aceite de oliva: la alternativa vegetal que es un "quemagrasas" natural
El precio del aceite de oliva en España ha subido en los últimos meses y los consumidores buscan alternativas para incorporar a la cocina.
El aceite de oliva es uno de los productos más utilizados por los españoles para su dieta diaria. De hecho, es una de las estrellas de la gastronomía mediterránea. Sin embargo, este alimento es uno de los que más se ha encarecido en los últimos meses y por ese motivo los consumidores buscan alternativas.
Uno de los aceites vegetales que se utiliza para cocinar y además tiene múltiples propiedades para la salud en general es el de coco. Incluso es uno de los que se considera "superalimentos".
La fuerte subida de precio del aceite de oliva
El aceite de oliva sufrió un incremento de hasta un 52,5% anual, seguido del azúcar, que se vendió un 42,5% más caro. Se situó así a la cabeza de los víveres más afectados por la suba de precios producto de la tendencia inflacionista.
Además, la mala campaña redujo las exportaciones de España en un 35,8% en 2023, una tendencia que va camino de repetirse este año, según estimaciones del sector.
El aceite de coco como alternativa: los beneficios de este superalimento
Se trata de un aceite vegetal que, al tratarse de una sustancia grasa, contiene alrededor del 90% de los ácidos saturados al extraerlo de la pulpa o la carne de los cocos.
El aceite de coco es uno de los alimentos que puede considerarse "superalimento". Esto debido a su combinación única de ácidos grasos de cadena media, que puede generar grandes beneficios en su salud.
Algunas de las propiedades destacadas del aceite de coco son:
- Propiedades antioxidantes: ayuda a retrasar o evitar en cierta medida el envejecimiento de nuestra piel y organismo. Se podría decir que actúa como anti age, por lo que también ayuda a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas al tratar con la agresión de los radicales libres.
- Propiedades hidratantes: una de las características más destacadas del aceite de coco que destacan los especialistas es su contenido en grasas saturadas, que a su vez son grasas saludables. Por ello, tienen una gran capacidad para hidratar nuestra piel. De esta manera, la barrera protectora está más protegida y es más flexible, lo que ayuda a estar protegidos de agentes externos que nos pueden dañar.
- Propiedades antiinflamatorias: el aceite de coco es una de las principales fuentes de ácido láurico, ya que está compuesto por un 50% de este. De esta manera, se puede utilizar para calmar inflamaciones de la piel.
- Propiedades nutritivas: este aceite vegetal suele emplearse a la hora de cocinar ya que contiene nutrientes como el ácido láurico que hemos mencionado, el ácido caprílico o el ácido palmítico. Todos ellos son grasas saturadas con nivel elevado de calorías que son de fácil absorción.
Acelera el metabolismo: un "quemagrasas" natural
De acuerdo con la información del sitio especializado endocrino.cat, el aceite de coco se ha puesto muy de moda también debido a su elevado contenido de ácidos grasos saturados de cadena corta (AGM). Estos se digieren y cruzan las membranas celulares fácilmente convirtiéndose en energía de manera rápida, en lugar de ser almacenadas en forma de grasa, de esta manera, podrían ayudar a la pérdida de peso.
Por otra parte, los triglicéridos de cadena media presentes en el aceite de coco pueden incrementar el gasto energético del organismo cuando los comparamos con la misma cantidad de calorías procedentes de los ácidos grasos de cadena larga.