Psicología

Las 5 técnicas infalibles para superar una ruptura amorosa y sanar un corazón roto

Superar una ruptura amorosa es la clave para poder salir adelante. Por ello, repasamos 5 técnicas psicológicas que te ayudarán a atravesar esta difícil etapa.

Quien ha tenido el corazón roto alguna vez sabe lo desafiante que es atravesar por una separación definitiva. El tiempo, los recuerdos y las vivencias compartidas con una pareja hacen que el proceso de ruptura sea difícil de transitar.

Ciertamente, cuanto más perdure la conexión, más difícil será desvincularse. Sin embargo, animarse a dejar todo atrás resultará beneficioso tanto para la mente como para el corazón.

Superar una ruptura amorosa es la clave para poder salir adelante. Por ello, repasamos 5 técnicas psicológicas que te ayudarán a atravesar esta difícil etapa. (Imagen: archivo)

Cómo evitar la aparición temprana de arrugas y líneas de expresión en el rostro, según la OCU

La siesta perfecta: cuánto debe durar para que traiga beneficios para la salud

En una ruptura amorosa, el estado de ánimo puede estar atravesado por cambios de humor y mucha tristeza, como así también por ansiedad y miedos. El cuerpo también resulta afectado, puesto que las emociones pueden producir cambios en el apetito, insomnio y alteraciones en el peso. Por eso, poner en práctica estas 5 técnicas psicológicas puede traer alivio al corazón roto.

Las 5 técnicas psicológicas para superar un mal de amor

  • 1) Contacto cero

Desaferrarse física y emocionalmente de una persona puede ser, además de difícil, cruel. Sin embargo, tomar distancia es el comportamiento adecuado para proteger el corazón destrozado. Evitar verte y relacionarte con tu expareja te ayudará a evitar recaídas emocionales.

  • 2) Tomarse tiempo

El proceso de ruptura lleva tiempo. Ninguna relación se supera de un día para otro, por ello, será necesario que respetes tus tiempos y no te obligues a realizar ningún tipo de actividad en un principio.

Las 5 técnicas infalibles para superar una ruptura amorosa y sanar un corazón roto. (Imagen: archivo)

  • 3) Hacer catarsis

Hacer catarsis con amigos o familiares será indispensable para sanar el corazón roto. Cuando se verbalizan las emociones, se liberan los sentimientos. Por ello es que se recomienda hablar sobre los estados de ánimo más extremos, incluso aquellos que generan sensaciones negativas.

  • 4) Equilibrar tiempos de compañía

Aunque socializar es clave para seguir adelante, también hay que aprender a estar solo, pues estar rodeado de mucha gente durante la etapa de ruptura, puede ser perjudicial para volver a alcanzar la independencia anímica.

No es salmón: el pescado rico en omega-3 y vitamina B12 que debes consumir

El té que "lo cura todo" y puedes hacer en casa: desintoxica, ayuda a la digestión y fortalece el sistema inmune

  • 5) Innovar

Realizar tareas de modos diferentes o empezar nuevas actividades contribuirá a crear una rutina que servirá para alejarse de lo que solía practicarse estando en pareja.

Temas relacionados
Más noticias de ruptura