Expectativas

¿Baja el aceite de oliva? El sector augura que el precio se reducirá en los próximos meses

El sector sostiene que la cosecha de este año podría ser la mejor de los últimos tiempos. Cuáles son los factores que deben darse para que el precio del aceite baje.

En esta noticia

Uno de los temas más discutidos en la segunda mitad de 2023 fue el aumento del aceite de oliva. Los motivos son varios: además de la inflación que vive la economía española, se le suma la poca cosecha, producto de factores como olas de calor, lluvias intensas, sequías y heladas.

Según declaraciones del presidente de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Cristóbal Cano, a Europa Press, el precio en origen del aceite producido por litro ha aumentado "en torno al 30%-35%" durante el período 2022-2023.

Sin embargo, parece haber luz al final del túnel. Según indicó uno de los empresarios más importantes del sector, el precio de este producto podría experimentar una baja en los próximos meses.

Qué pasará con el precio del aceite de oliva

El sector del aceite de oliva está expectante por un repunte en ventas (Fuente: Freepik)

"He visto las cifras hasta febrero y si marzo se comporta y no sufrimos un calor extremo durante la floración, estaremos en una posición para que los precios empiecen a descender después del verano", indicó Ignacio Silva, presidente y consejero delegado de Deoleo, a Europa Press.

La multinacional española, conocida por sus marcas Carbonell y Bertolli, sufrió pérdidas en el ejercicio 2023 y está expectante por un repunte. Pero eso dependerá de que su producto estrella estabilice su precio en el transcurso del año.

Al momento, hay expectativa por la próxima cosecha. En la zona del Guadalquivir, las lluvias de febrero han sido el doble de lo normal en los últimos 25 años. Si marzo sigue esta tendencia, es muy probable que la mayoría de los olivos reciban la hidratación necesaria para augurar una temporada significativamente mejor que las previas.

Pero el agua no es el único factor crucial. A esto se suma la temperatura durante la floración, algo que causó estragos en 2023; la intensidad del verano y las precipitaciones previas a la cosecha. Sin embargo, es cierto que, una vez superada la fase crítica de la floración, las proyecciones sobre la cosecha de aceitunas serán más precisas y el mercado comenzará a reaccionar.

Expectativa sobre los precios del aceite de oliva en 2024

El sector espera que los precios del aceite bajen para septiembre (Fuente: Freepik)

"En septiembre se relajarán los precios, si no antes", afirmó Ignacio Silva ante Europa Press. En cuanto a los precios, si bien es cierto que los elevados costos han mermado incluso el mercado exterior, se espera una estabilización o incrementos muy moderados en los precios.

Siguiendo lo señalado por Silva, si la situación mejora respecto a años anteriores, los precios en origen deberían reducirse de manera relativamente rápida. El sector agrícola ha sufrido severamente en los últimos años, debilitando su capacidad de negociación.

Sin embargo, queda por ver cómo estas reducciones se traducirán en los precios al consumidor. Deoleo, que registró pérdidas de casi 10 millones de euros en el primer semestre de 2023, ha indicado su intención de mantener los precios lo más altos posible.

A pesar de los incrementos significativos (un 176,5% desde enero de 2021), Silva afirma que el aumento de costos solo se ha trasladado de forma parcial a los consumidores.

Mientras se aguarda la resolución, el sector permanece atento a las previsiones meteorológicas, con el objetivo no desaparecer.

Temas relacionados
Más noticias de aceite de oliva