La ley de amnistía podría estar lista a finales de mayo, en plenas elecciones europeas
Tras su previsible aprobación en diputados, la ley podría entrar en la Mesa del Senado para ser admitida a trámite entre el 19 y el 26 de marzo.
La ley de amnistía podría estar aprobada definitivamente a finales de mayo o principios de junio, en plena campaña de las elecciones europeas, ya que tras su aprobación este jueves en la Comisión de Justicia la norma será ratificada por el pleno de la Cámara Baja el próximo jueves, para iniciar luego su trámite de dos meses en el Senado.
Una vez que el dictamen de la ley sea aprobado previsiblemente por 178 diputados (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos, BNG y el del exdiputado socialista José Luis Ábalos), la norma entrará en el Senado para iniciar un trámite que será largo, ya que como ha anunciado el PP -con mayoría en la Cámara Alta-, intentará frenarla por considerarla inconstitucional.
Y es que después de que la Mesa del Senado haya reformado el Reglamento de esta Cámara para decidir si aplica o no el procedimiento de urgencia en las proposiciones de ley con el fin, precisamente, de ralentizar la amnistía, la norma tendrá una tramitación ordinaria que, como mucho, puede dilatarse dos meses.
El PP reitera que recurrirá la amnistía ante el TC porque hoy "es más inconstitucional"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha insistido en que su partido recurrirá la ley de amnistía ante el Tribunal Constitucional (TC) porque "cada día que pasa tiene más motivos de inconstitucionalidad" y ha incidido en que seguirán movilizándose en todos los frentes.
"No me cabe duda de que los jueces aplicarán el estado de Derecho y serán los tribunales españoles a quienes les corresponda la aplicación de la ley dentro de cada jurisdicción", ha señalado a los medios de comunicación en el Congreso después de que la Comisión de Justicia haya aprobado el nuevo dictamen con los cambios en la ley de amnistía.
Gamarra ha incidido en que la justicia europea también tomará sus decisiones ya que -en su opinión- la ley no alcanza los estándares del estado de Derecho de la UE.
Ha avisado de que el PP seguirá luchando desde los ámbitos político, jurídico y social porque "hay motivos para seguir levantando la voz".
Por otra parte, la dirigente del PP ha incidido en que la continuidad de la legislatura dependerá de lo que los socios independentistas "decidan", no tanto de si se aprueban o no unos Presupuestos Generales del Estado.
"A Pedro Sánchez le llega el agua al cuello de la mano de la corrupción y de la amnistía. Corrupción económica y política y durará lo que aquellos que le apoyan decidan", ha aseverado.
Fuente: EFE