Inflación de febreroExclusivo Members

Cuáles son los bonos CER que nadie quiere y los que todos prefieren

Si bien podría dar debajo de lo esperado el IPC de febrero, el mercado sigue apostando a bonos que ajustan por CER ante la falta de activos que le empaten a la suba de precios de la economía real. Hacia donde están migrando posiciones los fondos.

En esta noticia

De cara al dato de inflación de febrero, los analistas esperan un registro menor respecto del de enero, con lo cual se habrá consolidado una tendencia descendente respecto del pico de 25,5% de diciembre, consecuencia del estallido de la devaluación del peso.

Pero aunque la inflación podría estar debajo de lo esperado, el mercado sigue apostando a bonos que ajustan por CER ante la falta de activos que le empaten a la suba de precios de la economía real.

Los bonos más cortos quedaron caros según los analistas y los fondos migran sus posiciones hacia activos de mayor plazo.

Cazadores de dólares baratos: la caída del CCL abre oportunidades en Cedear que pagan dividendosFondos de inversión interesados en la deuda: certezas, dudas y un ojo en la cuestión social

 Esperando el dato de inflación

La próxima semana se dará a conocer el dato de inflación para el mes de febrero

Sobre este punto, las mediciones de inflación de las consultoras privadas sugieren que la inflación de febrero sería más baja que la de enero.

En concreto, las mediciones privadas estuvieron en un rango del 13,5% a 16,8% mensual para febrero, con una mediana del 14,6% mensual.

A su vez, todas las mediciones estuvieron por debajo de sus propios registros del mes previo así como también del 20,6% mensual que reportó el Indec para enero.

Rodrigo Benítez, economista jefe de MegaQM, coincide en que el mercado está esperando una desaceleración en la inflación de febrero.

"Los datos de alta frecuencia y las mediciones provinciales anticipan un dato que podría ser 5 puntos inferior al de enero. Esto implica que se podría ubicar entre 14% y 15%. De confirmarse esa expectativa, el dato de inflación seguirá estando muy por arriba de las tasas de interés de corto plazo, que se ubican en torno al 8% mensual", dijo Benítez.

El hecho de que la inflación se mantenga elevada y la falta de activos que logren ganar (o equiparar) la misma hace que los inversores sigan viendo atractivo en los bonos que ajustan por CER.

A su vez, ayer se conoció el Relevamiento de expectativa de Mercado (REM) del BCRA y los consultados en dicha encuesta estimaron una inflación mensual de 15,8% para febrero, lo cual implica una merma de -2,2 p.p. respecto al REM anterior.

Para marzo estimaron una inflación mensual de 14,3%. A su vez, para el año estimaron una inflación del 210,2% interanual, marcando una merma de -16,9 puntos básicos en relación con la encuesta previa

Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top-10) esperaban una inflación de 15,5% para febrero, de 14,0% para marzo y de 212,7% para 2024.

Los analistas de Research Mariva esperan que la inflación mantenga su ritmo decreciente en los próximos meses, aunque aún en niveles elevados.

"Pronosticamos un primer trimestre de 2024 con una inflación de dos dígitos a medida que la economía continúa ajustándose a los shocks políticos del mes pasado, pero en una trayectoria descendente más pronunciada que las expectativas implícitas del mercado", dijeron.

Tasas reales y nominales negativas 

Las tasas dentro de la curva CER se mantienen en terreno fuertemente negativo a lo largo de toda la curva.

El extremo más corto opera con rendimientos de entre -150% y -100%.

Por su parte, los títulos del tramo medio muestran rendimientos que se mantienen en terreno negativo pero no tan extremos, es decir, con tasas de entre -56% y -19%.

Finalmente, los plazos más largos operan con tasas de entre -18% y -5% y solamente los bonos más largos como el DICP o el CUAP muestran tasas ligeramente positivas.

Los analistas de Mariva consideran que extremo corto de la curva CER se ha vuelto menos atractiva dado el repunte de las últimas semanas. En ese sentido, encuentran oportunidades de inversión en la parte media de la curva CER.

"Dada nuestra trayectoria inflacionaria, el extremo corto de la curva cotiza por debajo de la tasa de política en términos de TIR. Dado nuestro escenario de paridad móvil, tanto el bono dual como el dólar linked pierden atractivo. Para los inversores menos conservadores, vemos valor en el extremo inferior de la curva CER. Consideramos que los bonos TX26 y TZX26 son los más atractivos", detallaron.

Por su parte, Leandro Howlin, Portfolio manager Fondo Balanz Institucional, remarcó que los precios de los bonos CER ya tienen incluidos las estimaciones de inflación de entre 13,7% y 16% de las consultoras.

"Los precios ya incluyen las estimaciones de inflación. Es por esto que en la curva de rendimientos vemos aún tasas reales muy negativas para los vencimientos más cortos, pero con tasas proyectadas en pesos que van desde 140% a 180% cuando se les incluye las estimaciones de inflación dentro de los flujos", detalló Howlin.

Por otro lado, el portfolio manager de Balanz agregó que a partir de los vencimientos de octubre 2024, las tasas forward pasan a ser positivas.

"Algunos inversores sienten incentivos a posicionarse en esa parte de la curva, aunque los vencimientos más largos tienen una mayor sensibilidad a cambios en las expectativas de inflación futura. Por otra parte, si lo que se busca son retornos reales positivos a vencimiento, las únicas opciones disponibles se encuentran en la parte más larga de la curva, con DICP, PARP y CUAP", comentó. Howlin

Qué están recomendando los fondos

Ante la expectativa de una inflación en descenso, pero que se podría mantener elevada durante un tiempo más, los inversores siguen inclinándose por deuda que ajusta por CER como la favorita para las posiciones en pesos.

Hay cierto consenso sobre el hecho de que los bonos más cortos dentro de la curva CER resultan menos atractivos y los inversores comienzan a buscar nuevas oportunidades en instrumentos a mayor plazo, es decir, en el tramo medio y largo.

En cuanto a las oportunidades, Benítez, explicó que su preferencia en las últimas semanas se encontraba en la parte más larga de la curva CER.

Sin embargo, ahora ve más oportunidades en el tramo medio.

"La estrategia de apostar al tramo largo dio resultado, porque esos bonos aumentaron más de valor que el resto de la curva. Pero ahora que ese proceso ya se dio, estamos migrando hacia lo que definimos como tramo medio (fines de 2024 y principio de 2025). En ese tramo operan los bonos CER T4X4, T5X4 y T2X5", dijo Benítez. 

En ese sentido, explicó que "el objetivo es aprovechar los rendimientos que deberían ser positivos en términos reales en ese tramo una vez que se vaya regularizando la curva de deuda CER".

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, coincide en que el tramo corto de CER no es atractivo a estos niveles.

En ese sentido, agregó que prefiere el tramo medio ya que espera que capture mejor los ajustes de precios relativos, dado que la inflación implícita en bonos luce baja para algunos meses a pesar del efecto amortiguador de la recesión y la erosión de ingresos reales.

"Consideramos que TX26 puede ser atractivo en cuanto a carry por algunos meses, pero que debe tenerse en cuenta que en una normalización económica los bonos CER más largos seguramente rindan positivo, por lo que el timing es fundamental", puntualizó.

Finalmente, los analistas de Grupo IEB, estiman una inflación de 14% para febrero, 9% marzo y 8% abril en base a los dichos del Ministro de Economía.

Bajo esta simulación, según los analistas de Grupo IEB, los bonos CER del tramo medio y largo, luego del rally que tuvieron ahora ya muestran retornos más en línea con el resto de tasas de la economía en niveles de 8% y 9% TEM, aunque los bonos 2026 están "castigados" en la TIR de salida en 10

"Sigue existiendo una oportunidad en los bonos CER licitados por el Tesoro dado que tienen el bid del central y permiten devengar una tasa muy atractiva con el CER corriendo a 20% mensual", dijeron desde Grupo IEB.

Temas relacionados
Más noticias de pesos

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.