Confirmado

Harvard reveló el secreto de la felicidad tras más de 85 años: estuvo siempre frente a nosotros

Un científico de Harvard hallo la formula más buscada en la historia humana: cómo ser feliz.

En esta noticia

La búsqueda de la felicidad atraviesa a cada persona prácticamente desde que se es consciente, y así como se puede discutir entre colegas, los científicos no se quedan atrás. Cientos de teorías filosóficas y prácticas se han llevado a cabo con un solo motivo: descubrir la fórmula de la felicidad.

Con este objetivo, durante los últimos 86 años un grupo de científicos de la prestigiosa Universidad de Harvard desarrolló una investigación con una muestra de jóvenes a los cuales monitoreaban para evaluar sus emociones.

Se trata de una de las investigaciones más longevas de la historia y que Robert Waldinger, profesor de psiquiatría de Harvard, compartió detalles de esta en su charla TED del 2015. Allí explicó, además, ciertos ejes de su libro "The Good Life", en castellano, "Una buena vida".

Esta investigación llevo más de 80 años para la Universidad de Harvard. Fuente: Archivo

Harvard reveló el secreto de la felicidad tras más de 80 años: estuvo siempre frente a nosotros

La investigación inició en 1938 y avanzó en el tiempo con especial atención sobre las alegrías de los participantes, sus dolencias, su salud física, mental y emocional. Así es como se llegó a revelar el secreto de la felicidad, que más que secreto pareciera ser simple sentido común.

Waldinger afirmó a The Guardian que nadie es feliz todo el tiempo, y si bien el secreto para la felicidad estuvo siempre frente a nosotros, la felicidad es variable y no un resultado final lineal como se ha intentado instaurar.

De allí que los vínculos humanos cumplan un papel principal para la felicidad de una persona. Incluso se destaca como uno de los grandes hallazgos del estudio: quienes se relacionaron de forma más cálida tenían mejor estado en su salud física y mental.

Esta es la cantidad exacta de amigos íntimos que hay que tener para alcanzar la felicidad

Pero el ser humano siempre se complica y allí surge otra incógnita ¿cuántos? ¿tener muchos amigos o más bien pocos pero de calidad? Esto si bien dependerá de la personalidad y ambiente de cada persona tiene un número el cual se estima gracias a la teoría del antropólogo y psicólogo, Robin Dunbar.

Este sostiene que los humanos sólo son cognitivamente capaces de mantener unas 150 conexiones a la vez. Aunque este número se ha ido actualizando hacia arriba gracias a las redes sociales.

Dentro se incluye un círculo interno de unos cinco amigos cercanos, seguido de círculos concéntricos más grandes de amigos más casuales. Aunque este número puede variar hasta reducirse a dos o tres.

Se requiere de al menos dos amigos íntimos para ser feliz. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de felicidad