Increíble hallazgo

Descubrimiento sin precedentes: arqueólogos desentierran una parte del coloso de Ramsés II con más de 3000 años

Este hallazgo marca el final de la búsqueda que empezó hace casi 100 años entorno al coloso de Ramsés ll.

En esta noticia

Una misión arqueológica egipcio-estadounidense ha descubierto la parte superior de un coloso del faraón Ramsés II, de la dinastía XIX, en la región de Hermópolis Magna, situada en la provincia central de Minia, casi cien años después del hallazgo de la parte inferior de la estatua.

¿Quién fue Ramsés ll?
Conocido como Ramsés el Grande, el tercer faraón de la dinastía XIX de Egipto, que gobernó el territorio hace más de 3.000 años, vivió 87 años, y construyó muchos de los grandes monumentos del Antiguo Egipto.

El ministerio detalló que la columna trasera de la parte superior recién hallada presenta escrituras jeroglíficas de títulos para glorificar al rey. Fuente: Archivo

Arqueólogos desentierran una parte del coloso de Ramsés II con más de 3000 años

Los arqueólogos "lograron desenterrar la parte superior de una enorme estatua del rey Ramsés II" de piedra caliza y de unos 3,80 metros de altura, que representa al faraón Ramsés II sentado y con una doble corona decorada con una cobra real, informó este lunes el Ministerio de Antigüedades.

En la nota, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, destacó la importancia de este descubrimiento, después de que los estudios arqueológicos realizados demostraran que se trataba de una parte de una pieza descubierta por el arqueólogo alemán, Günther Roeder, en 1930.

El ministerio detalló que la columna trasera de la parte superior recién hallada presenta escrituras jeroglíficas de títulos para glorificar al rey, y añadió que el tamaño de la estatua podría alcanzar unos siete metros cuando se ensamblen ambas partes.

¿Dónde se encuentra la otra parte del coloso de Ramsés ll?

En 2018, las autoridades egipcias concluyeron sin incidentes los trabajos para situar a un coloso del faraón Ramsés II en el vestíbulo principal del nuevo Gran Museo Egipcio, a los pies de las pirámides de Guiza, en el suroeste de El Cairo. La entrada a este museo arranca en 11 euros. 

Tumba de Ramsés ll. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Arqueología