Ley de Nietos: extienden el tiempo para tramitar la ciudadanía española, ¿quiénes pueden aplicar?
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrático confirmó la prórroga del plazo para solicitar la nacionalidad de los descendientes de españoles exiliados durante la dictadura franquista.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, anunció que se extenderá hasta finales de 2025 el período durante el cual los descendientes del exilio de la dictadura franquista podrán solicitar la nacionalidad española según lo establecido en la Ley de Memoria Democrática, más conocida como la "Ley de Nietos".
En diálogo con la agencia de noticias Europa Press, Torres aclaró que: "la ley establece la posibilidad de que las personas que son descendientes de españoles y que se marcharon al exilio huyendo de la dictadura y del totalitarismo tengan reconocidos sus derechos legítimos". Por tanto, "la decisión de extender el plazo se corresponde con la dificultad del proceso de los trámites administrativos".
De momento, más de 69.000 personas en todo el mundo recibieron su nacionalidad española a través de esta Ley, la cual se encuentra vigente desde octubre de 2022.
Ley de Nietos: quiénes pueden solicitar la nacionalidad española
Las personas que pueden solicitar la ciudadanía española son las siguientes:
- Los nacidos fuera de España cuyo padre o madre, abuelo o abuela sean o hayan sido originariamente españoles
- Los nacidos fuera de España cuyo padre o madre, abuelo o abuela hubiesen perdido o renunciado a la nacionalidad por causa del exilio.
- Los nacidos fuera de España de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad española por casarse con un ciudadano extranjero antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
- Los hijos e hijas que eran mayores de edad cuando su padre o madre optaron a la nacionalidad española en virtud de la Ley de la Memoria Histórica (52/2007).
- Aquellos que ya optaron a la nacionalidad española no de origen según el artículo 20 del Código Civil porque sus progenitores la obtuvieron al amparo de la Ley de Memoria Histórica
- Aquellos que optaron a la nacionalidad española en virtud del art. 20.1.b podrán ahora solicitar la adquisición de la nacionalidad española de origen.
Cómo tramitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos
El primer paso para realizar este trámite consiste en solicitar un turno en el Consulado de la ciudad de residencia. Una vez agendada la fecha, se deben presentar los siguientes documentos:
- El acta de opción por la nacionalidad española.
- Partida de nacimiento de los progenitores españoles en caso de que no esté inscripto en el Registro Civil español.
- Partida de nacimiento del interesado expedida por el Registro Civil argentino, legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y con apostilla de La Haya.
- Acta de matrimonio de los progenitores o partida de nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
- Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
- DNI argentino del progenitor español.
- DNI argentino del interesado.
- En caso de adopciones, se debe aportar el testimonio completo de adopción junto con la partida de nacimiento del adoptado.
¿Tienes una moneda con la cara de Franco? Puede valer hasta 36.000 euros
Actualmente, los argentinos que no poseen la ciudadanía o tienen visa de trabajo o estudio pueden permanecer en España por 90 días de manera legal.