¿Tienes una moneda con la cara de Franco? Puede valer hasta 36.000 euros
Algunas monedas que aún se conservan y pueden adquirir un gran valor en las subastas numismáticas.
La peseta, la moneda española que precedió al euro como medio de pago, se mantuvo en vigencia durante más de 130 años. Es por eso que cada uno de los ejemplares que se han guardado posee distinto valor, siendo el de algunos de un precio elevado debido al acontecimiento que representa en algunas ocasiones, o al número que exista.
La peseta se encontraba en curso durante muchos momentos históricos, como fue el caso de la dictadura franquista. Es por ello que el rostro de Francisco Franco aparece en algunas monedas que aún se conservan y que pueden adquirir un gran valor en las subastas numismáticas.
Una edición en particular puede venderse hasta por 36.000 euros.
Mercado coleccionista: estas son las monedas españolas que te harán millonario
La moneda con el rostro de Franco con más valor
La moneda de 5 pesetas de 1949 puede alcanzar un precio elevado, que va desde los 12.000 a los 36.000 euros. Sin embargo, no todas las pesetas de este tipo se buscan, solo aquellas que presenten un detalle en los números troquelados.
De acuerdo con la información que la galería "Coleccionista de Monedas" ha brindado al diario AS, deben de aparecer dos estrellas alrededor de la palabra cinco. Además, de todos los ejemplares, la que tiene *52 es la más cara.
Si bien esta es una moneda de gran valor en el mercado coleccionista, existen otras pesetas que también se venden a montos interesantes. Un rasgo que las distingue son las estrellas que aparecen en la parte trasera de la peseta. Otra característica que puede indicar un valor mayor o menor es la cantidad de ejemplares en circulación, el periodo histórico o la antigüedad.
La peseta más cara de la historia
Por ahora el récord lo ostenta una moneda de 100 pesetas de 1870. Se trata de una reliquia de la cual solo existen 12 ejemplares. Del total, la mitad (6) se encuentran en la Fábrica de Moneda y Timbre de España (FNMT), mientras que la otra mitad las ostentan manos privadas.
Esta moneda proviene de la I República y puede alcanzar hasta los 250.000 euros en subasta.