La empresa que gestiona los aeropuertos, AENA, supera los 1600 millones de euros y la barrera de 2019
De esa manera la empresa registró un crecimiento del 45,2% con respecto al 2022 y de un 9,3% más que en el año 2019.
La operadora portuaria Aena obtuvo un beneficio neto de 1631 millones de euros durante el 2023 y superó el Ebidta del 2019, previo a la pandemia. De esa manera la empresa registró un crecimiento del 45,2% con respecto al 2022 y de un 9,3% más que en el año 2019.
Con esos números la gestora de los aeropuertos españoles, y con presencia cada vez mayor en el extranjero, le propondrá a la junta de accionistas el reparto de dividendos en el orden de 7,66 euros brutos por acción, un 61% superior a los 4,75 euros distribuidos en el pasado ejercicio.
Deutsche Bank aconseja "comprar" Banco Santander, Unicaja, Sabadell y Bankiter
Adiós cuenta remunerada: los 4 depósitos a plazo fijo más rentables que puedes contratar hoy mismo
El total a repartir entre los accionistas asciende a los 1149 millones de euros, de los cuales al estado español le corresponderán 586 millones en virtud de ser dueño del 51% del paquete accionario.
Del presente ejercicio sobresale el resultado bruto de explotación que llegó a los 3.022,6 millones de euros, con un margen del 58,8%. Lo que representa un crecimiento del 45,4% respecto a 2022 (2.078,9 millones) y del 9,3% con respecto a 2019 (2.766,2 millones).
En ese punto la empresa resalta que se ha logrado superar los números prepandémicos antes de lo previsto en el plan estratégico 2022-2026.
En cuanto a su deuda contable, se ubicó en los 6222 millones de euros, frente a los 6242,9 millones del año anterior, algo que para Aena representa una "sólida" generación de caja, debido a que el efectivo neto obtenido por las actividades de explotación llegó a los 2219,8 millones, ante los 1863,2 millones generados en 2022.
En el rubro gastos operativos (donde se aglutinan los gastos de aprovisionamientos, personal y otros gastos de explotación), los mismos subieron durante 2023 hasta llegar a los 2218,3 millones de euros, contra los 2.090,7 millones de 2022.
Para Aena esto es el fruto de la mayor actividad y la operativa de las terminales y espacios aeroportuarios abiertos del grupo.
ROVI registra pérdidas y se desploma en la Bolsa
Tras un febrero de precios bajos, el IVA de la luz volverá en marzo al 21%
En el apartado de "otros gastos de explotación", la empresa resalta la bajada del costo de la energía eléctrica de los últimos meses, que fue de 121,2 millones de euros (un 45,2% menos que en el ejercicio anterior).
"Excluyendo el impacto de la energía, el aumento interanual de otros gastos de explotación en la red española de aeropuertos fue 140,3 millones de euros, un 16% más que en 2022 en un contexto de mayor actividad aeroportuaria", asegura Aena en su presentación a la prensa.
Pero los cimientos donde se apoyan estos resultados están en el fuerte incremento de pasajeros lograda a lo largo de 2023. Si se suma el tráfico de sus aeropuertos en España, Londres-Luton y las estaciones aéreas del nordeste brasileño, fueron 314,1 millones de pasajeros a lo largo del año. O sea, un 16% más que el año anterior, o el equivalente al 102.3% del tráfico que pasó por esos aeropuertos en el 2019.
Solo en los españoles el aumento de flujo de pasajeros fue del 16,2% (283,2 millones de pasajeros) y equivale al 102,9% de 2019.
De esta manera, Aena confirma las previsiones que venía administrando desde diciembre con vistas al cierre de este ejercicio que confirma la confirmación definitiva desde los tiempos de la pandemia.