¿Adiós aceite de oliva? El precio se dispara en toda la UE e impacta en la canasta de los españoles
El aceite de oliva se dispara en toda Europa y deja a España como uno de los ´países que más padece este aumento.
El precio del aceite de oliva aumentó en España un 63% en enero de este año frente al mismo mes de 2023, lo que supuso la tercera mayor subida interanual entre los países de la Unión Europea, según informó este martes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Caso Koldo: el Senado creará una comisión investigadora y el PP exige que comparezca Armengol
Atención emprendedoras: lanzan ayudas y subvenciones para abrir e impulsar cualquier tipo de negocio
El precio se dispara en toda la UE e impacta en la canasta de los españoles
Por delante de España se situaron Portugal, con un aumento del 69%, y Grecia, donde el incremento fue del 67%. En contraste, las menores alzas de los precios se detectaron en Rumanía (13%), Irlanda (16%) y Países Bajos (18%).
En el conjunto de la Unión Europea, el aceite de oliva era un 50% más caro en enero de 2024 que en el primer mes de 2023. Eurostat indicó que el precio del aceite de oliva "se disparó" en la segunda mitad de 2023, con una subida del 37% en agosto de ese año frente al mismo mes de 2022.
Esa tendencia se aceleró en septiembre (aumento interanual del 44%) y octubre (50%), y alcanzó su pico en noviembre, con un auge del 51%. Y, en diciembre, se produjo una ralentización y los precios crecieron un 47% frente al último mes de 2022.
Adiós ITV en 2024: estos son los coches que no tendrán que hacer nunca más la inspección
¿Cuál es la causa de esta suba en el precio?
Expertos señalan las causas de estos aumentos en diversas razones pero muchos destacan el problema que se enfrenta en la producción. Daniel Trenado; productor de aceite de oliva, consultor agrícola de Badajoz y divulgador del sector, mantuvo comunicación con laSexta sobre las causas de la escasez de este producto: "no es normal encadenar dos malas campañas seguidas y, además, tan malas". "Estamos en niveles históricos de baja producción", advirtió
Para este año la proyección asegura que la demanda superará en un 30% a la oferta. "Los precios van a subir para expulsar consumidores del mercado y que bajen las ventas, de modo que no nos quedemos sin stock a medio año", explica Trenado.
Fuente: EFE