Las 6 recomendaciones para salir de un ayuno intermitente de una manera saludable
Abandonar este tipo de dieta no es tarea fácil para las personas y, si no se hace de manera consciente, puede afectar la salud. Seguí estos consejos
- Estos son los consejos para salir de un ayuno interminente de manera saludable
- 1. Mantené una buena hidratación
- 2. Comé despacio y en pequeñas porciones
- 3. Enfocate en alimentos saciantes y bajos en calorías
- 4. Elegí alimentos frescos
- 5. Incorpora alimentos adecuados según el tipo de ayuno
- 6. Incluí estos alimentos en ayunos a "corto plazo"
El ayuno intermitente alterna períodos de ingesta de alimentos con períodos de ayuno. Según especialistas, este tipo de dieta ofrece una variedad de beneficios para el cuerpo.
Desde la pérdida de grasa hasta la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, el ayuno intermitente ha capturado la atención de muchas personas en busca de una forma alternativa de alimentación.
Al ser una dieta en el que pasás mucho tiempo sin comer, si una persona quiere salir de este regimen no lo puede hacer de un día para el otro porque el organismo puede resentirse frente al cambio brusco.
Estos son los consejos para salir de un ayuno interminente de manera saludable
1. Mantené una buena hidratación
Es vital seguir ingiriendo líquidos, preferiblemente agua, té o café sin azúcar, incluso durante el período de ayuno. Se recomienda una ingesta de 2,7 a 3,7 litros de líquidos al día para mujeres y hombres.
2. Comé despacio y en pequeñas porciones
Comer lentamente y en porciones pequeñas puede aumentar la sensación de saciedad y reducir el consumo de calorías. Masticar despacio y practicar la atención plena durante las comidas puede ser útil para este fin.
3. Enfocate en alimentos saciantes y bajos en calorías
Prioriza alimentos ricos en proteínas magras, fibra y grasas saludables, como pescados, aves, frutas, verduras, nueces y semillas. Estos alimentos ayudan a mantener la saciedad sin comprometer los efectos del ayuno intermitente.
Cuánto pesa la tierra y cuáles son los motivos por los que se está volviendo cada vez más liviana
4. Elegí alimentos frescos
Los alimentos frescos, como frutas, verduras, pescados y cereales integrales, son ricos en nutrientes naturales y antioxidantes. Evitá los alimentos ultraprocesados, que pueden interferir con los beneficios del ayuno.
5. Incorpora alimentos adecuados según el tipo de ayuno
Si estás realizando ayunos de 12, 14 o 18 horas, es crucial elegir alimentos que se ajusten a tus necesidades. En las primeras horas, es mejor optar por alimentos sólidos pero suaves, no grasosos y de fácil digestión.
Acá hay algunas opciones recomendadas:
- Frutas enteras: bananas, frambuesas, frutillas y otras, que proporcionan vitamina C, antioxidantes y fibra para mantener la saciedad. Según estudios, la palta también es una excelente opción para reducir el apetito.
- Pescado: es una alternativa nutritiva y fácil de digerir, especialmente si optás por variedades magras o blancas como merluza, lenguado, pescadilla o lubina. Los mariscos también son una excelente opción.
- Otras carnes magras: pechuga de pollo sin piel, pavo, solomillo de ternera molida y conejo son buenas opciones para romper el ayuno.
- Huevo: rico en proteínas de alta calidad y fácil de digerir, el huevo es versátil y puede consumirse entero, cocido, revuelto o en tortillas.
- Avena: con propiedades para controlar el peso y el apetito, la avena es una excelente opción después del ayuno.
- Vegetales verdes: acelgas, espinacas o berros cocidos son ricos en fibra, antioxidantes y nutrientes como ácido fólico, vitamina K, hierro y magnesio.
- Alimentos fermentados: productos como el yogur ayudan en la digestión y promueven el crecimiento de la microbiota intestinal. El kéfir, chucrut, miso, tempeh y kimchi son opciones recomendadas.
6. Incluí estos alimentos en ayunos a "corto plazo"
- Caldo de hueso: rico en colágeno y minerales como calcio, sodio y potasio, el caldo de hueso es una opción nutritiva y fácil de digerir.
- Otras sopas: las sopas de verduras y cremas son excelentes para esta fase, ofreciendo nutrientes y saciedad. Esto no incluye las sopas deshidratadas ultraprocesadas.
- Yogur firme o batido: el yogur es una excelente fuente de proteínas de alta digestibilidad. Podés acompañarlo con frutas frescas, semillas o nueces.
- Batidos de frutas sin azúcar: ideales como fuente rápida de energía, los batidos de frutas deben prepararse sin añadir azúcar.
- Clara de huevo cocida: optá por la clara de huevo cocida, ya que la yema puede ralentizar la digestión debido a su contenido de grasas.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Información General
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios