La megafruta que desinflama el cuerpo, elimina los parásitos intestinales y ayuda a la digestión
Los expertos en salud sugieren incorporar una fruta en particular, dadas las propiedades nutricionales que aporta. Así podrás incorporar minerales, vitaminas y hierro de forma natural.
La piña, la fruta tropical que pertenece a la familia Bromeliaceae, es uno de los alimentos más producidos y consumidos en México. Entre sus motivos más destacados, esta mejora la calidad de vida al desinflamar la barriga y eliminar los parásitos intestinales.
Se trata de un alimento fresco, de color amarillo y sabor dulce, el cual puede consumirse de distintas maneras, ya sea en rebanadas, jugos, jaleas, postres, ensaladas o en diversos platillos.
Checa cada una de sus propiedades nutricionales e incorpora esta fruta, también conocida como ananá, en tu dieta diaria.
Te sorprenderá saber cuál es el hábito diario que acelera el evenjecimiento
¿Cuáles son los beneficios de comer ananá?
Incorporar esta fruta a tu dieta aporta numerosos beneficios para la salud. Contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico, mejora la salud ósea, actúa como antioxidante y alivia los síntomas del resfriado común. Asimismo, cuenta con:
- Vitamina A
- Vitamina B
- Vitamina C
- Hierro
- Magnesio
- Yodo
- Zinc
- Manganeso
Se destaca por contener la enzima bromelina, altamente valorada por su capacidad para facilitar la digestión de proteínas, reducir la inflamación en el cuerpo y eliminar parásitos intestinales.
Sumar la piña en la alimentación diaria puede aportar importantes beneficios para la salud, gracias a su abundancia de vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo.
¿Cuáles son los alimentos que provocan hinchazón abdominal?
Jacqueline Wolf, profesora de la Universidad de Harvard, junto con la doctora Judy Nee, profesora asistente de medicina en la misma institución, ha dado a conocer los ocho alimentos que se deben evitar para prevenir la hinchazón abdominal.
Alimentos con azúcar
Este tipo de comida induce una digestión más pausada al retardar el tránsito de los alimentos del estómago al intestino, provocando así hinchazón estomacal y la generación de gases.
En detalle, se recomienda evitar alimentos endulzados con jarabe de maíz alto en fructosa, tales como:
- Pan envasado
- Fruta envasada
- Yogur
- Kétchup
- Jugos artificiales y gaseosas
Verduras con fructanos y galactanos
Las verduras, ricas en fructanos y galactanos, pueden contribuir a la hinchazón. A continuación, algunas de las verduras más propensas a causar este efecto:
- Espárragos
- Calabaza
- Cebolla
- Puerro
- Alcachofa
- Remolacha
- Hinojo
- Coliflor
Goma de mascar
No se aconseja masticar chicle de manera constante, ya que este hábito estimula la secreción de jugos gástricos, lo cual puede resultar en la generación de gas cuando el estómago está vacío.
Además, la acción de masticar conlleva a tragar gases, los cuales pueden acumularse en el intestino.
Leche y otros lácteos
La intolerancia a la lactosa afecta alrededor del 68% de la población. La mayoría de las personas pueden tolerar el yogur sin azúcar, ya que la mayor parte de la lactosa se descompone durante su elaboración.
Asimismo, los quesos duros o añejos, como el parmesano, brie, mozzarella, queso suizo y de cabra, tienen mayores posibilidades de ser bien tolerados en comparación con los quesos blandos.
Legumbres
Estos alimentos incluyen rafinosa, un tipo de azúcar que el cuerpo enfrenta dificultades para descomponer. Además, son abundantes en fibra, y un consumo elevado puede resultar en un aumento de la producción de gases.
Sustitos del azúcar
Es recomendable abstenerse de alcoholes de azúcar con nombres que terminan en "ol", como sorbitol, manitol, xilitol y eritritol, ya que suelen generar gases e hinchazón debido a la dificultad del cuerpo para descomponerlos.
Alternativamente, la stevia y el extracto de la fruta del monje son opciones más saludables y menos propensas a causar este escenario.
Granos
Las personas intolerantes al gluten pueden experimentar hinchazón al consumir alimentos que lo contienen. Se aconseja evitar:
- Trigo
- Cebada
- Centeno
En su lugar, se puede optar por alternativas como
arroz, quinua y avena.
Alimentos fermentados
Los alimentos fermentados tienen el potencial de fortalecer el microbioma intestinal. Sin embargo, algunos de ellos pueden ocasionar hinchazón y gases de manera temporal.
Por esta razón, se aconseja moderar el consumo de alimentos como kimchi, kombucha y chucrut.
El método casero para quitar la hinchazón del cuerpo en poco tiempo
A continuación, los consejos más destacados por parte de los médicos para desinflamar el organismo de forma natural.
- Comer de forma lenta y masticar adecuadamente
- Mantener una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en hidratos de carbono, proteínas y grasas
- Moderar el consumo de bebidas gaseosas
- Preparar las legumbres como plato principal, evitando condimentos grasos
- Beber al menos 2 litros de agua al día
- Incluir verduras en cantidades apropiadas en las comidas y cenas
- Consumir frutas con alto contenido de agua entre comidas, especialmente si se ha ingerido una cantidad considerable durante las comidas principales