Descubren nuevos beneficios del Oro Verde: la ciencia respalda el impacto del aguacate en la salud
El aguacate, conocido como el Oro Verde de México, fue analizado en un laboratorio científico con resultados impactantes a favor de la salud.
La producción de aguacate en México representa un 4.39% de su PIB, siendo esta fruta uno de los productos con mayor éxito y demanda de exportación agroalimentaria.
El consumo de aguacate en el mundo es cada vez mayor y parece que el Oro Verde de México, no sólo es apreciado por su sabor, sino porque es una fruta que científicamente demuestra los beneficios y el impacto positivo para la salud.
Nadie lo compra pero este estudio científico demuestra que es un superalimento repleto de vitamina B
El secreto azteca para lucir más joven: este superalimento actúa como un "detox natural"
El National Library of Medicine de Estados Unidos, NLM, hizo un exhaustivo estudio en el que realizó los primeros ensayos clínicos para determinar, desde la ciencia, si era verdad o mito, todos los aspectos positivos que el aguacate Hass tiene para la salud del ser humano.
El aguacate y sus beneficios para la salud
Se hicieron 19 ensayos clínicos y cinco estudios observacionales en el que se identificaron los cuatro principales beneficios del aguacate en la salud.
El aguacate ayuda a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos sanos con sobrepeso u obesidad con dislipidemia al reducir los perfiles de C-no-HDL, triglicéridos, oxidación de LDL, pequeñas partículas aterogénicas de LDL y promover la salud endotelial vascular posprandial para una mejor salud periférica. circulación sanguínea
El aguacate Hass contribuye a reducir el riesgo de tener sobrepeso u obesidad, apoyar la pérdida de peso y reducir el tejido adiposo visceral en mujeres con sobrepeso u obesidad.
También, esta fruta mexicana ayuda a mejorar la función cognitiva en adultos mayores con peso normal y en adultos jóvenes y de mediana edad con sobrepeso u obesidad, especialmente en la función ejecutiva de la corteza frontal.
Este fruto alienta al organismo y estimula una mejor salud de la microbiota del colon en adultos con sobrepeso u obesidad mediante la promoción de una microflora y metabolitos fecales más saludables.
Las 4 características nutricionales que hacen al aguacate un superalimento
La investigación científica ahondó en las razones por las que el aguacate o palta genera este efecto positivo en la salud de los seres humanos.
Una proporción tiene de 6 a 1 de grasas insaturadas (ricas en ácido oleico) y grasas saturadas similar a la del aceite de oliva.
Es una fuente de fibra viscosa y prebiótica multifuncional.
El aguacate cuenta con una densidad energética relativamente baja de 1,6 kcal/g (el 79% del peso del aguacate Hass comestible se compone de agua y fibra con una textura cremosa y suave)
Su emulsión de ácido oleico y agua aumenta la absorción de carotenoides de frutas y verduras bajas en grasa, por ejemplo, salsa o ensalada, cuando se consumen con aguacates.
Las investigaciones científicas resaltaron también los micronutrientes y polifenoles que están en el aguacate y su bajo contenido de sodio y carbohidratos.
En esa misma línea, los profesionales del National Library of Medicine de Estados Unidos, NLM, recomiendan que, para un mayor efecto de los nutrientes en la salud de las personas, se debe combinar la ingesta de aguacate con una dieta equilibrada y saludable, destacando la dieta mediterránea.