Científicos teletransportan imágenes usando la luz: ¿viajar en el tiempo ya no será imposible?
Utilizando un solo par de fotones entrelazados, los investigadores lograron teletransportar estados de luz para formar una imagen
La teletransportación, una de las metas más desafiantes de la física contemporánea, tiene como objetivo alcanzar la transmisión cuántica de información entre puntos distantes sin un desplazamiento físico.
En los últimos años, se han producido avances significativos en este ámbito. Por ejemplo, en 2020, un equipo de investigadores logró transportar qubits a lo largo de 22 kilómetros utilizando fibra óptica.
A pesar de estos hitos científicos, la perfección de esta tecnología aún se encuentra fuera de alcance. Sin embargo, un descubrimiento reciente podría transformar radicalmente este panorama, convirtiéndose en un componente esencial para la realización de viajes en el tiempo.
Pensión IMSS por retiro anticipado: conoce el monto máximo que puedes recibir en 2024
Ponte al día con Exatlón México: quién acumula más victorias en el Duelo de Supervivencia
Teletransportación cuántica: un paso más cerca de la realidad
Un equipo de científicos de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica ha logrado un avance destacado en física. Han desarrollado un proceso que permite la teletransportación de estados de luz para formar imágenes utilizando únicamente un par de fotones entrelazados.
Este proceso se fundamenta en el principio de entrelazamiento cuántico, donde partículas entrelazadas están inherentemente conectadas. En este fenómeno, el estado de una partícula determina automáticamente el estado de la otra, incluso cuando están separadas por distancias considerables.
En este estudio, los científicos utilizaron dos fotones entrelazados y aplicaron un detector no lineal para medir el estado de uno de los fotones. La información obtenida se empleó para crear un estado cuántico idéntico en el otro fotón.
El autor del artículo, Andrews Forbes, explicó: "Este protocolo posee todas las características de la teletransportación, excepto un ingrediente esencial: requiere un haz de láser brillante para que el detector no lineal sea eficiente, permitiendo al remitente conocer qué se va a enviar sin necesidad de conocer el contenido específico".
Hasta el momento, la teletransportación en el sentido convencional no ha sido alcanzada. En cambio, el equipo consiguió transferir detalles específicos de la partícula original, fijando ese estado en su ubicación y destruyendo la partícula original en el proceso. Forbes concluyó: "Aunque no sea estrictamente teletransportación en este sentido, podría convertirse en tal si el detector no lineal mejora su eficiencia en el futuro".
¿Qué es el entrelazamiento cuántico?
El entrelazamiento cuántico es un fenómeno de la mecánica cuántica que desafía las concepciones del mundo clásico. En este proceso, dos o más partículas se entrelazan de manera única, de modo que el estado de una partícula está intrínsecamente ligado al estado de las otras, sin importar la distancia que las separe.
La teletransportación abre nuevas posibilidades
Este avance marca un hito significativo en el terreno de la teletransportación cuántica, con posibles repercusiones en diversas esferas.
En el ámbito de la computación cuántica, este procedimiento podría ser instrumental para la transmisión de información cuántica entre distintas secciones de un ordenador cuántico.
En lo que respecta a la seguridad cuántica, la teletransportación podría desempeñar un papel crucial en el establecimiento de sistemas de cifrado más resistentes. Esto se debe a que el proceso de teletransportación se basa en principios de la mecánica cuántica en la transmisión de información, dificultando su interceptación.