Emigrar

Visas para USA 2024: esto es lo primero que te preguntan sobre tus redes sociales

Si posees una cuenta de Instagram, Facebook y/o YouTube debes tener en cuenta un dato sumamente importante al momento de iniciar la solicitud del documento con el que podrás ingresar legalmente a Estados Unidos.

En esta noticia

Al momento de iniciar el trámite para adquirir la visa americana, el documento que permite la residencia temporal y legal en los Estados Unidos de América, una de las preguntas que puede realizarse durante las entrevistas es acerca las redes sociales del solicitante.

Con Instagram, Facebook, Twitter, YouTube y TikTok como las plataformas más utilizadas a nivel mundial, el objetivo de los oficiales consulares es poder determinar el perfil de quien busca ingresar a territorio estadounidense.

Al respecto, uno de los primeros interrogantes a los que se debe responder sin dudar está vinculado a las aplicaciones sociales que se utilizan a diario, por lo que se recomienda tener ensayadas las respuestas.

Emigrar: los tres trucos que debes seguir para que te den la visa de forma exitosa

EMIGRAR | ¿Cómo entrar a Canadá con VISA y con sueldo de USD 3000 asegurado?

¿Cuáles son los tres trucos para obtener la visa de forma exitosa?

Al momento de elegir a quién otorgar la visa, no existen privilegios ni favoritismos por parte de las autoridades. No obstante, se recomienda seguir una serie de sencillos trucos que son esenciales obtener el documento sin ningún inconveniente.

1. Guardar bien el formulario DS-160

El primer paso consiste en completar el formulario DS-160 con todos los detalles y la información personal de cada solicitante. Este paso es de suma importancia ya que el oficial consular tendrá un panorama general de la propia vida del turista y los motivos por los que decide viajar.

La autoridad será la encargada de habilitar al individuo y decidir si se encuentra capacitado para recibir o no el permiso. Por esta razón, se vuelve fundamental preservar el documento y revisar los datos proporcionados.

Durante la entrevista, se deberá contestar preguntas sobre el mismo formulario. En caso de responder algo distinto, la misma autoridad podría rechazar el otorgamiento de la visa.

Una de las preguntas que realizan a quienes tramitan la visa está relacionada a las redes sociales del solicitante. Foto: Archivo.

2. No mostrarse dubitativo

Al momento de llevar a cabo el trámite para obtener la visa estadounidense es de suma importancia mantenerse seguro en las respuestas que se brindan durante la entrevista.

Las dudas e inseguridades en las contestaciones podrían conducir a que el agente crea que se está mintiendo o proporcionando información falsa, lo que llevaría a un rechazo de la solicitud.

3. Llevar documentos de respaldo

Otra de las recomendaciones que se brindan está vinculada a llevar consigo papeles que puedan certificar lazos con México. Puede ser algún documento que acredite estar trabajando o estudiando en el país, así como también alguna escritura de una vivienda. 

¿Cuál es la primera pregunta que realizan sobre las redes sociales?

Entre las diversas consultar que realizan los oficiales consulares al momento de entrevistar a los solicitantes de visa se destaca una pregunta en concreto: ¿tienes redes sociales?

Este interrogante constituye el primero de la sección y espera, en caso de responderse afirmativamente, que la persona que inicia el trámite pueda proporcionar algún dato vinculado a estas plataformas (YouTube, Facebook, Twitter, Tik Tok y otras).

Al marcar cualquiera de estas casillas, se aconseja incluir algunos datos sobre las mismas, tal como el nombre de usuario. Si bien las autoridades no espían a los solicitantes, el objetivo de conocerlas radica en poder determinar que quienes ingresen a los Estados Unidos no sean sospechosos de terrorismo o amenazas a la seguridad pública.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos