Paro nacional de transportistas: a qué hora comienza y qué exigen los trabajadores este 15 de febrero
Este jueves, los transportistas de México llevarán a cabo una movilización para exigir mayor seguridad en las carreteras.
La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) anunció su decisión de llevar a cabo un paro nacional este jueves 15 de febrero con el objetivo de exigir a las autoridades mayores medidas de seguridad en las autopistas del país.
Esta medida se considera una respuesta inmediata a los frecuentes casos de robos y extorsiones que han impactado a los transportistas. La AMOTAC expresó su preocupación por la falta de seguridad en las carreteras, una situación que no solo pone en riesgo a los trabajadores, sino que también afecta negativamente el desarrollo normal de sus operaciones.
De esta forma, comunicó su intención de convocar a un bloqueo de carreteras debido a la percepción de que las autoridades, tanto a nivel federal, estatal como municipal, no están cumpliendo con sus responsabilidades.
Encuentran intactos artefactos para predecir el futuro en una ciudad china perdida hace 2,000 años
Paro nacional: ¿cuándo inicia y qué carreteras se bloquearán?
Según el comunicado difundido por la AMOTAC, este jueves 15 de febrero, a partir de las 08:00 horas, sus afiliados realizarán bloqueos en importantes vías de diferentes regiones del país.
La convocatoria incluye la participación de los agremiados en las autopistas de los 32 estados de la República, así como en las entradas a la Ciudad de México (CDMX).
Las manifestaciones principales se llevarán a cabo en la Autopista México-Pachuca, Autopistas México-Querétaro, Autopista México-Veracruz y Autopista México-Puebla, según confirmaron los dirigentes de la organización.
Información sobre el #paronacional de @amotac en #Michoacan pic.twitter.com/FrF8ujThWn
— Transporte.mx (@Transportemx) February 15, 2024
Transportistas de México se movilizan: ¿por qué protestan y qué exigen?
Los transportistas han presentado una serie de demandas a las autoridades, instando a la resolución de varios puntos cruciales:
- Seguridad en las carreteras tanto para los conductores como para el transporte en general.
- Prohibición de vehículos doblemente articulados y regulación del parque vehicular.
- Emisión de placas por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para vehículos de carga y turismo de modelos antiguos.
- Establecimiento de tarifas diferenciales para la operación del transporte de carga.
- Reclasificación de carreteras.
- Implementación de un reglamento de grúas que aplique a nivel estatal y federal.
- Obtención de permisos municipales.
- Detención de abusos y extorsiones por parte de elementos de diferentes corporaciones políticas.
- Devolución de las carreteras federales.
¿Qué pasó con el bloqueo nacional del 5 de febrero?
El 5 de febrero de 2024, el gremio anunció bloqueos en las vías más importantes del país. Sin embargo, un día antes, la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Guardia Nacional, confirmó la suspensión del paro nacional.
Sin embargo, múltiples sindicatos de transportistas denunciaron que fue una conspiración del Gobierno, dado que no todos los gremios habían alcanzado un consenso uniforme que garantizará el cumplimiento de sus exigencias.