Atención jubilados: el IMSERSO quitará la pensión no contributiva si no presentan este documento
El IMSERSO solicita entregar la declaración anual de ingresos a quienes reciben una pensión no contributiva. Más detalles, a continuación.
La gestión de las pensiones no contributivas está a cargo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Para solicitar estas ayudas no hace falta haber cotizado ante la Seguridad Social, pues los requisitos que se exigen son muy sencillos.
En cuanto a la pensión no contributiva de jubilación, se pide tener 65 años o más; residir en territorio español durante un periodo de diez años, en el periodo que media entre la fecha de cumplimiento de los 16 años, y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
En paralelo, la pensión no contributiva de invalidez exige tener entre 18 y 65 años y residir en territorio español durante un periodo de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. En caso de discapacidad, debe ser de un grado igual o superior al 65%.
Cabe destacar que ambas prestaciones son incompatibles entre ellas. A estos requisitos se le suma uno común, que tiene que ver con la carencia de ingresos suficientes. En 2024 ésta debe ser inferior a los 7250,60 euros anuales.
¿Por qué pueden suspenderte la pensión no contributiva?
Desde el IMSERSO sostienen que los beneficiarios que gozan de una pensión no contributiva tienen hasta el 31 de marzo para presentar varios documentos relacionados con la prestación. Uno de ellos es la declaración anual de ingresos.
Otro de los documentos que no puede faltar es el certificado de fe de vida durante el primer trimestre del año.
El pensionista debe recordar que cualquier cambio en su dirección, situación personal o situación económica debe notificarse a la entidad que gestiona su pensión en 30 días.
Primark busca empleados: se ofrece contrato indefinido y salarios de hasta 1300 euros al mes
Adiós al peaje más caro de España: a partir de esta fecha será 100% gratis
Quienes reciben la pensión no contributiva no deben de alarmarse si se le suspende el pago, ya que recibirá un aviso y la restauración de la pensión es muy sencilla.
El IMSERSO permite recuperar los pagos
Por otra parte, el IMSERSO ofrece la posibilidad de recuperar los pagos si se produce una suspensión temporal. Para ello, cada beneficiario tendrá un máximo de 90 días para presentar la documentación y recuperar los pagos perdidos. En este caso, la rapidez en cumplir con estos requisitos son claves para asegurar una restauración rápida y sin pérdidas significativas.