Los trabajadores cobrarán una "paguilla" extra además del salario mínimo en febrero: ¿de cuánto será?
La subida del SMI tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero, por lo que el dinero que no se percibió el mes pasado, se cobrará en febrero. ¿De cuánto?
El Ministerio de Trabajo ha pactado con los sindicatos UGT y CCOO una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 5%, por lo que ahora los trabajadores españoles recibirán 54 euros más al mes, hasta alcanzar los 1134 euros brutos en 14 pagas.
Esta subida se aplica con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 y afectará a unos 2,5 millones de trabajadores, en su mayoría jóvenes y mujeres.
Además del aumento de febrero, los trabajadores españoles tendrán una "paguilla" extra por la nómina de enero.
¿Cuánto sube la nómina de febrero tras la subida del SMI?
En concreto, la subida del SMI en la nómina de febrero se traducirá en 54 euros al mes para quienes cobran 14 pagas y 63 euros al mes para quienes tienen las pagas extraordinarias prorrateadas.
Esa será la subida en euros para quienes cobran el SMI, tanto en febrero como en el resto de meses del año. En total, los trabajadores que perciban el salario mínimo cobrarán 756 euros al año.
La paguilla extra en febrero por la nómina de enero
Pese a que el nuevo ajuste se aprobó el 6 de febrero, la subida del SMI tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero, pues se aplica durante todo el año y no sólo desde su aprobación.
- Esto significa que el dinero que no se percibió en enero se cobrará en febrero. Este capital adicional supone una paguilla extra de 54 euros para quienes tengan pagas extraordinarias y de 63 euros para quienes la tengan prorrateada.
Los funcionarios del Estado también tendrán su propia paguita
Los funcionarios estatales también verán un aumento en su nómina por los atrasos de los meses de enero a diciembre 2023.
Concretamente, recibirán retroactivamente los incrementos salariales correspondientes al 0,5% adicional en caso de que el PIB nominal supere las proyecciones del Ejecutivo en 2023. Este ajuste se aplicará a todas las nóminas de enero de 2023. Con esta medida, el aumento salarial total para los empleados estatales en 2023 ascenderá al 3,5%.
Alerta SEPE: Sabadell confirma el día de pago de los subsidios por desempleo en febrero de 2024
Según las instrucciones de Hacienda, los atrasos se pagarán en febrero o en el primer mes disponible, lo que podría ocasionar alguna demora.
Para los funcionarios estatales que permanezcan en el mismo destino, los atrasos se liquidarán automáticamente por la entidad donde estén empleados. En cambio, aquellos que hayan cambiado de destino deberán solicitar el pago de los atrasos al centro o entidad que haya procesado las nóminas correspondientes.
En el caso de fallecimiento, los herederos también podrán pedir el abono de esos atrasos.