Un estudio científico reveló cuál es el objeto que tiene 26 veces más bacterias que un inodoro: lo usan grandes y chicos
La ciencia asegura que un objeto que usamos de forma cotidiana tiene muchos más gérmenes que el inodoro.
Las bacterias están presentes en casi todos los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana. Para evitar que estos gérmenes nos pasen enfermedades solamente hay que mantener una limpieza y cuidarnos.
Históricamente, se creyó que el inodoro era el objeto que más bacterias tenía. Sin embargo, varios estudios científicos aseguran que hay otro objeto que usamos bastante seguido, que tiene muchas más bacterias que este.
¿Cuál es el objeto que tiene 26 veces más bacterias que un inodoro?
Según confirma The Washington Post, las investigaciones científicas aseguran que los carritos de supermercado tienen 26 veces más bacterias de las que podemos encontrar en un inodoro. Estos son muy utilizados cuando vamos a hacer las compras y también los niños los usan.
Un estudio de la Universidad de California demostró que pueden tener hasta 50 bacterias por cada 2,54 centímetros cuadrados. Y para esto realizaron una investigación en la que recogieron muestras de 85 carritos de compra de supermercado donde analizaron gérmenes del tracto digestivo.
Entre los resultados del estudio se pudo encontrar que el 72% de los gérmenes presentes en los carritos de supermercado eran bacterias fecales. Charles Gerba, autora de la investigación, asegura que estas pueden tener su origen por distintos motivos, entre ellos:
- Suciedad de los niños.
- Contaminación cruzada por la manipulación de la carne que se compra en el supermercado.
- Excremento de pájaros que se encuentran en los estacionamientos de los supermercados.
- Poca limpieza de los mismos.
Además, uno de los puntos fundamentales de la investigación indica que estas bacterias pueden permanecer hasta semanas en los carritos. Esto hará que sí o sí pasen a las manos de las personas que van a hacer las compras.
También, la cantidad de personas y niños que usan los carritos durante un día facilita el contacto con patógenos a medida que los desplazan por todo el supermercado.
¿Qué bacterias están en los carritos de supermercado?
Mediante esta investigación, los científicos detectaron en los carritos de supermercado, bacterias fecales como la E. Coli o Staphylococcus aureus.
Sin embargo, un punto fundamental de esta investigación es que, en su mayoría, estas bacterias no representan un riesgo para la salud de las personas que toquen los carritos porque para causar enfermedades necesitan que la dosis de exposición sea mucho más grande de lo que es.
Por ejemplo, para que la salmonella cause una enfermedad, una persona necesita estar en contacto con 100.000 organismos de la misma y esos no están presentes en los carritos, según explicó John Swatzberg, profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad de California
Por último, los investigadores agregaron que las pantallas táctiles de pago automático y las bolsas de plástico que te dan cuando finalizás una compra también contienen muchos gérmenes.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios