Salud

La vitamina desconocida que es tan importante como la A y la C pero casi nadie consume

Es una vitamina esencial pero muy poco conocida. Tiene grandes beneficios para la salud ósea y cardiovascular.

En esta noticia

La mayoría de las personas sabe que incorporar vitaminas es importante para salud. Si bien las vitaminas más comunes son la vitamina B, C y A pocos saben que existe una que es aún más importante y pocos incorporan a su dieta.

Se trata de la vitamina K, fundamental para la salud integral. Esta vitamina tiene efectos positivos en la coagulación sanguínea, la salud ósea y al proceso de envejecimiento. 

Así está compuesto el plato de comida más saludable del mundo, según Harvard

Se confirma un impacto de asteroide en la Antártida de hace 2 millones de años: dejó rastros extraterrestres

Qué es la vitamina K y para qué sirve

Las vitaminas comenzaron a investigarse en 1912, cuando el bioquímico Casimir Funk acuñó el término "vitamina" para referirse a sustancias esenciales en la dieta. La vitamina K sería identificada en 1943 a la vez que se descubrió su papel crucial en la coagulación sanguínea. A partir de la década de 1970, se profundizó en el mecanismo molecular de la vitamina K, revelando su complejidad e importancia para la salud.

La vitamina K se destaca por poseer las siguientes propiedades beneficiosas para la salud:

  1. Coagulación sanguínea: La vitamina K participa en la síntesis de proteínas que permiten la formación de coágulos sanguíneos, previniendo así hemorragias. Es de suma importancia consumir vitamina K para evitar derrames cerebrales y problemas del corazón.
  2. Salud ósea: La vitamina K juega un papel fundamental en la formación y mantenimiento de huesos fuertes. Su acción se centra en la producción de osteocalcina, una proteína que fija el calcio en los huesos, previniendo la osteoporosis y otras enfermedades óseas.
  3. Envejecimiento saludable: La vitamina K se presenta como un aliado invaluable en el proceso de envejecimiento. Su participación en la reparación de tejidos y la reducción de la inflamación contribuye a mantener un cuerpo sano y funcional a lo largo de los años.

Cómo incorporar vitamina K

Existen varias maneras de incorporar vitamina K al cuerpo a través de cambios en la dieta y alimentos más sanos.

  • Hortalizas de hoja verde: espinacas, col rizada, acelgas, brócoli, coliflor, repollo, coles de Bruselas, perejil, albahaca, cilantro.
  • Aceites vegetales: aceite de soja, aceite de oliva.
  • Productos de origen animal: chucrut (col fermentada), yemas de huevo.
  • Frutas: kiwi, arándanos.

La vitamina K se esencial para la salud, con un impacto significativo en la coagulación sanguínea, la salud ósea y el proceso de envejecimiento. Incorporar alimentos ricos en vitamina K en nuestra dieta y, en caso necesario, recurrir a suplementos bajo supervisión médica, son pasos importantes para asegurar un bienestar integral.

Siempre lo recomendable es consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada de vitamina K, especialmente en personas mayores o con ciertas condiciones médicas.

Temas relacionados
Más noticias de México