Casa propia

Adiós alquiler: cómo saber cuál es la mejor hipoteca para solicitar, a qué debes prestar atención

En la mayoría de los casos para llegar a la casa propia, el recurso es acceder a una hipoteca, de las que hay variedad de opciones en España.

En esta noticia

El sueño de decirle adiós al alquiler de forma definitiva y de poder comprar la casa propia no está tan alejado para muchas personas. En la mayoría de los casos, el recurso es acceder a una hipoteca, de las que hay variedad de opciones en España.

Y, dado que la compra de una vivienda es uno de los mayores desembolsos que se hacen a lo largo de la vida, es importante conocer todas las variedades que ofrece el mercado y cuál es la mejor para el cada uno.

Adiós alquiler: ¿qué casa te podrías comprar si te aprueban el aval del ICO del 20%?

Atención jubilados: Unicaja confirma el día de pago de las pensiones en febrero 2024 

¿Como elegir la mejor hipoteca?

Qué considerar para solicitar una hipoteca. (Foto: archivo).

Normalmente, es necesario recurrir a un préstamo hipotecario para poder afrontar, al menos en parte, el pago de la casa. En esa línea, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una serie de recomendaciones para tener en cuenta.

¿Tipo de interés fijo o variable?

Las entidades en España ofrecen normalmente préstamos hipotecarios a tipo fijo, es decir, con un interés fijo durante toda la vida del préstamo, o de tipo variable. ¿Cuál es mejor? La elección, según apunta la OCU, dependerá de las circunstancias de cada momento y de la economía familiar.

Además, también hay una opción de préstamos mixtos.

  • Préstamos hipotecarios a tipo fijo: tienen un interés (TAE) constante durante toda la vida del préstamo. Estos préstamos no les afectan las subidas de tipos de interés, pero tampoco se pueden beneficiar de las bajadas.
    En estos productos la TAE refleja el coste del préstamo a lo largo de toda su duración.
  • Préstamos hipotecarios a tipo variable: se contrata una hipoteca con un tipo de interés determinado, que se revisa con la periodicidad establecida. Normalmente semestral o anual, aplicando alguno de los índices de referencia oficiales.
    En la práctica, Euribor es el índice utilizado en la casi la totalidad de las hipotecas. El interés, por tanto, varía y puede bajar o subir. La TAE que aparece reflejada en este tipo de hipotecas se calcula a partir de los últimos datos conocidos de los índices de referencia, pero es solo aproximada.
  • Préstamos hipotecarios mixtos: estas hipotecas ofrecen un tipo fijo los primeros años del crédito, y luego son variables. Estos, a ojos de la OCU, podría decirse que son los menos interesantes, ya que privan los hipotecados de los bajos tipos de interés actuales, y después serán variables, cuando sea más probable que haya subidas.

Hipotecas: cuáles son los gastos que se deben considerar

Solicitar un préstamo también implica acarrear una serie de gastos. En primer lugar, debido a las comisiones que cobran las entidades. Estas principalmente incluyen:

La comisión de apertura

Porcentaje sobre el importe del préstamo, estableciéndose en ocasiones unos mínimos que se aplican cuando los importes que se solicitan son pequeños.

Las comisiones de cancelación

Todas las entidades permiten o amortizar el préstamo anticipadamente en su totalidad o bien hacer amortizaciones parciales, cobrando en muchos casos comisiones por ello.

En el caso de préstamos a tipo de interés variable las entidades podrán cobrar una comisión máxima del 0,15% sobre el importe amortizado en caso de que la amortización se produzca durante los cinco primeros años de vigencia del contrato; o del 0,25% si se produce durante los tres primeros. 

En los préstamos a tipo de interés fijo, la norma establece como máximo se podrá aplicar una comisión de amortización anticipada del 2% sobre el importe en caso de que la amortización se produzca durante los 10 primeros años de vigencia del contrato; o del 1,5% si es posterior, siempre y cuando la cancelación suponga una pérdida para la entidad.

El sueño de la casa propia en España. (Foto: archivo).

Gastos extra

Asociados al contrato, aunque la mayoría de ellos los paga el banco: son los de notaría, de inscripción en el registro de la propiedad.

Atención jubilados: IberCaja confirma el día de pago de las pensiones en febrero 2024

ALERTA | Estos son los bancos que no abrirán el martes 13 de febrero

El gasto de seguros

Otro punto a tener en cuenta al momento de solicitar una hipoteca es calcular el seguro de hogar o vida con una aseguradora.

Al contratar una hipoteca con el banco en la mayoría de las ocasiones tendremos la posibilidad de contratarlo con la misma entidad financiera y con ello obtener un descuento en el tipo de interés. Sin embargo, hacerlo con una aseguradora suele tener una póliza más barata.

En estos casos, se realizan cálculos con ambas opciones para ver con que opción queda mejor.

Temas relacionados
Más noticias de casa propia