Alimentación: cuántos huevos recomiendan comer los expertos para evitar el colesterol
Su consumo es habitual en almuerzo o cena, inclusive en el desayuno en forma de huevos revueltos.
Según un informe de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), en 2023 creció el consumo de huevos pese al aumento de precios en el país.
El incremento pasó de los 322 a los 336 huevos per cápita dado que también se elevó la producción nacional que ascendió de 333 a 343 por persona. Esto se explica por el crecimiento del 2,89% en la cantidad de aves en postura que llegó a 53,1 millones.
La cantidad de huevos producidos alcanzó los 15.807 millones, de los cuales un 97,73% se destinó al mercado interno (1,17% más que en 2022) y un 2,27% para el externo, lo que representó un retroceso del 33,24% respecto al año anterior.
En este contexto, hay que tener en cuenta que este alimento contiene colesterol y su consumo diario no es recomendable para quienes tienen alto este lípido.
Según datos de la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (correspondiente a 2019), en 2018 un 30,7% de los individuos registró colesterol elevado (mayor o igual a 200 mg/dl) en la fase de mediciones bioquímicas.
¿Qué es el colesterol?
Denominado dislipemia (o dislipidemia), se trata de una alteración en los niveles de lípidos (grasas) en sangre. Este exceso produce la acumulación del mismo dentro de las arterias.
"Esto hace que las arterias disminuyan su calibre, comprometiendo la llegada de sangre, oxígeno y nutrientes a los órganos (corazón, cerebro, riñón, ojos, etc.)", indica el Ministerio de Salud.
Los beneficios a la salud de comer huevos
Los aportes del huevo son los siguientes:
- Proteínas: esenciales para el crecimiento y la reparación de los tejidos.
- Vitaminas: A, D, E y B12. Son importantes para la salud del sistema inmunológico, la vista, los huesos y el sistema nervioso.
- Minerales: aporta hierro, selenio y zinc. Son importantes para la salud del corazón, la función cognitiva y la producción de hormonas.
De todas maneras, los siguientes grupos deben cuidar su consumo
- Personas con colesterol alto: se recomienda consultar con un médico sobre la cantidad de consumo de huevos de manera segura.
- Personas con enfermedades renales: es probable que se limite la ingesta de proteínas, incluyendo las de los huevos. Todo debe consultarse con un profesional de la salud.
- Niños: no deben consumir huevos crudos o poco cocidos por el riesgo de salmonela.
¿Cuántos huevos se deben comer por día?
- Personas sanas pueden: 1 a 3 al día.
- Con condición médica: consultar con un médico.
Las más leídas de Información General
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios