Programas sociales

Atención JUBILADOS | Habrá un cambio en el cobro de marzo por este motivo

El Gobierno ha dado a conocer el calendario oficial de pagos correspondiente al próximo mes. Checa quiénes serán los beneficiarios y accede al dinero, en caso de corresponderte.

En esta noticia

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha dado a conocer el calendario oficial de pagos para algunos de los beneficiarios. Entre ellos, se encuentran los jubilados y pensionados.

A través de la red social X, las autoridades han revelado las fechas en las que los adultos mayores recibirán el dinero mediante las cuentas bancarias

La pensión y jubilación en México se verá afectada, en el marco de un año bisiesto. Fuente: Freepik

Checa los detalles del calendario y accede al apoyo económico, en caso de cumplir con ciertos requisitos.

Atención MUJERES | Esta es la última fecha para anotarse al beneficio de Edomex 

Ten en cuenta que el 2024 sufrirá algunas modificaciones en la programación habitual, dado a que se trata de un año bisiesto. 

Fecha de cobro para jubilados del IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le otorga las pensiones a quienes cotizaron su vida laboral con dicha institución. 

En este caso, el depósito se otorgará durante el año de la siguiente manera:

  • Marzo: viernes 1 de marzo 
  • Abril: lunes 1 de abril 
  • Mayo: jueves 2 de mayo
  • Junio: lunes 3 de junio
  • Julio: lunes 1 de julio
  • Agosto: jueves 1 de agosto
  • Septiembre: lunes 2 de septiembre
  • Octubre: miércoles 2 de octubre
  • Noviembre: viernes 1 de noviembre
  • Diciembre: lunes 2 de diciembre

Fechas de cobro para jubilados del ISSSTE

A diferencia del organismo anterior, este entrega el dinero el último día del mes previo al periodo correspondiente. En tanto, esto se cumplirá siempre y cuando la fecha en cuestión no sea catalogada como día feriado o de fin de semana.

De igual manera, debido a que el 2024 contará con 366 días en su calendario y el día adicional corresponderá a febrero, la pensión se entregará el 28 de este mes. Esto significa un cambio importante en dicho periodo, ya que no se hará el último día hábil como ocurría usualmente. 

  • Depósito de Marzo: 28 de febrero
  • Depósito de abril: 27 de marzo
  • Mayo: 29 de abril
  • Junio: 30 de mayo 
  • Julio: 28 de junio
  • Agosto: 30 de julio
  • Septiembre: 30 de agosto 
  • Octubre: 27 de septiembre 
  • Noviembre: 31 de octubre
  • Diciembre: 29 de noviembre

Por su parte, la primera parte del aguinaldo se otorgará durante la primera quincena de noviembre de este año.

Además, cabe destacar que es posible que la segunda parte del aguinaldo sea depositada en el primer pago del 2025, es decir, en enero del próximo periodo junto con la mensualidad correspondiente.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a una jubilación en México?

Si quieres pensionarte en el territorio mexicano, ten en cuenta que las condiciones varían según el instituto en cuestión. 

Pensionados del ISSTE

Los interesados pueden retirarse bajo el régimen décimo transitorio. Dicha modalidad aplica a todos aquellos empleados que eligieron mantenerse en el régimen modificado y que se encontraban activos a la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE 2007.

Las autoridades determinan que la edad mínima para las mujeres es de 53 años, mientras que para los hombres de 55. En tanto, el importe corresponde al total del sueldo básico del último año anterior a la fecha de baja de la persona.

Los requisitos son:

  1. Estar registrado en las cuentas Afore
  2. Contar con su expediente de identificación de trabajador actualizado 
  3. Tener al menos 30 años de servicio (en el caso de los hombres) y 28 años (en el caso de las mujeres)
  4. Identificación oficial en original y copia
  5. Carta de no adeudo de crédito para la vivienda en original y copia
  6. Estado de cuenta bancaria a nombre del propietario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)

Atención MUJERES | Habrá un nuevo BENEFICIO ECONÓMICO con depósitos bimestrales

Pensionados del IMSS

La Ley del Seguro Social determina que los trabajadores con una trayectoria laboral extensa puedan retirarse a los 65 años de edad. En este caso, se incluye a todos aquellos que ha sido dados de alta antes del 1 de julio de 1997.

Por su parte, las autoridades aclaran que el porcentaje se reduce progresivamente:

  • 60 años: 75%
  • 61 años: 80%
  • 62 años: 85%
  • 63 años: 90%
  • 64 años: 95%
  • 64 años, 6 meses más 1 día: 100%

Los requisitos, según informan desde el IMSS, son:

  1. Tener al menos 60 años al presentar la solicitud de pensión por cesantía en edad avanzada y 65 años para la de vejez
  2. Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social
  3. Estar privado de trabajo remunerado
  4. Haber estado inscrito bajo la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997
  5. Contar con un mínimo de 500 semanas de cotización registradas ante el Instituto
  6. Mantener vigentes los derechos ante el Instituto o encontrarse dentro del periodo de conservación de derechos establecido por la Ley
Temas relacionados
Más noticias de Jubilados