El daño oculto que causan los triglicéridos altos: descubrieron que provoca una enfermedad mortal
Los triglicéridos son un tipo de grasa o lípidos que están presentes en la sangre y que son producidos por el cuerpo cuando no usas la grasa que consumes como energía.
Una investigación científica de la National Library Of Medicine, NIH, de los Estados Unidos, liderado por un grupo de médicos del Departamento de Ciencias de la Salud, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Ciudad de México, México, demostró que tener los triglicéridos altos puede desencadenar en una enfermedad mortal. Atentos a tu colesterol en sangre.
El estudio científico investigó a 3195 pacientes del área crónico degenerativa de los Centros de Salud de los Servicios Públicos de Salud de la Ciudad de México, en el que se estudió, entre otras, la capacidad del índice TyG o la resistencia a la insulina en relación a los triglicéridos altos.
"Si ingieres regularmente más calorías de las que quemas, en particular de alimentos ricos en carbohidratos, puedes tener los triglicéridos altos (hipertrigliceridemia)", señalan las investigaciones de Mayo Clinc.
El estudio científico que reveló por qué es bueno retrasar el despertador en las mañanas
CONFIRMADO | Estos son los PELIGROS de comer ATÚN EN LATA
Esta es la mortal enfermedad que se genera ante niveles altos de triglicéridos
Los estudios del NIH llevaron 4.5 años de seguimiento, en el que se aplicó un análisis estadístico CHAID validado por la prueba ROC.
Entonces, el índice TyG, que combina niveles de triglicéridos y glucosa, se revela como un marcador eficaz en la predicción de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). una enfermedad que podría resultar mortal.
Tras analizar a los 3195 pacientes en una cohorte de la Ciudad de México durante al menos 4,5 años, los resultados muestran una alta capacidad predictiva con valores significativamente mayores en aquellos que desarrollaron DM2.
La prueba CHAID respaldó estos hallazgos, estableciendo puntos de corte específicos para mujeres (9,45) y hombres (9,12). Este enfoque podría mejorar las estrategias de identificación temprana y prevención de la DM2 en poblaciones de alto riesgo.
Diferencia entre el colesterol y los triglicéridos
Entender estos dos conceptos médicos te ayudará a mejorar la forma de alimentarte y comprender tu organismo.
Los triglicéridos y el colesterol, dos tipos de lípidos en la sangre, cumplen funciones distintas en el organismo. Los triglicéridos actúan como reservas de energía almacenando calorías no utilizadas, proporcionando combustible al cuerpo cuando sea necesario.
Por otro lado, el colesterol desempeña un papel crucial en la construcción de células y la síntesis de hormonas específicas.
Aunque ambos son esenciales, niveles elevados de triglicéridos pueden indicar riesgos cardiovasculares, mientras que el exceso de colesterol puede contribuir a la formación de placas en las arterias. Mantener un equilibrio saludable es crucial para la salud cardiovascular.
Tabla que mide los niveles de triglicéridos
Recuerda hacerte los exámenes de sangre para que tu médico de cabecera pueda ver cómo están hoy tus valores de triglicéridos.
La siguiente información es suministrada y avalada por Mayo Clinic en su sitio web.
- Triglicéridos normal: menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl), o menos de 1.7 milimoles por litro (mmol/l)
- Triglicéridos al límite o borderline : 150 a 199 mg/dl (1,8 a 2,2 mmol/l)
- Triglicéridos altos: 200 a 499 mg/dl (2,3 a 5,6 mmol/L)
- Triglicéridos muy altos: 500 mg/dl o más (5.7 mmol/l o más)
Una dieta balanceada controlada por un profesional de la salud, el ejercicio, el sueño de calidad, la no ingesta de alcohol, un peso saludable y los bajos niveles de estrés ayudan en la reducción de los triglicéridos.