Finanzas

Buenas noticias para las hipotecas: el Banco de España explicó cuándo bajarán

La máxima entidad financiera del país ha presentado su informe sobre las previsiones del alza de las hipotecas. Estas son sus conclusiones.

En esta noticia

El Banco de España ha considerado que la revisión al alza de los intereses de las hipotecas variables contratadas en el pasado prácticamente se ha completado y "tan solo" un 7% de ellas estaría expuesta a un incremento superior a un punto porcentual hasta marzo de 2024".

En cambio, casi un 10% de estos préstamos hipotecarios verían reducido su coste en al menos medio punto porcentual entre finales de 2023 y marzo de este año, que es cuando podrían empezar a abaratarse de forma más generalizada.

Adiós deudas: la innovadora alternativa para liquidar impagos que ofrece esta startup española

Encuentra la mejor rentabilidad en este depósito a plazo fijo: gana 1400 euros en un año

La revisión al alza de hipotecas casi ha terminado y a partir de marzo podrían abaratarse (foto: archivo).

Las perspectivas para las hipotecas de los españoles

A partir de ese mes, bajo las expectativas actuales del mercado, las revisiones anuales de las hipotecas ligadas al euríbor pasarían a la baja, es decir, las familias verían reducir su cuota mensual, según apunta el informe de la situación financiera de los hogares y las empresas.

Además, el supervisor considera que las mejoras de rentas en los últimos meses han tenido un efecto mitigador de las subidas en los tipos de interés y han contenido el incremento del porcentaje de las familias endeudadas que dedican más del 40% de sus ingresos al pago de deudas.

La situación financiera de las familias, según el Banco de España

Según las estimaciones realizadas con la Encuesta Financiera de las Familias, este porcentaje se habría incrementado desde el 10,5% de 2020 hasta el 11,2 % en el tercer trimestre de 2023.

La principal conclusión del Banco de España es que la situación financiera de los hogares y las empresas ha mejorado, en conjunto, en términos de incremento de las rentas, de reducción del endeudamiento y de aumento del valor de sus activos.

Sin embargo, el coste de la nueva financiación a los hogares continuó elevándose en la segunda mitad de 2023, aunque los incrementos hayan ido perdiendo intensidad.

La revisión al alza de hipotecas casi ha terminado y a partir de marzo podrían abaratarse (foto: archivo).

Al mismo tiempo, la oferta y la demanda de crédito siguieron reduciéndose, especialmente en el caso de las hipotecas para la adquisición de vivienda. El crédito al consumo, sin embargo, se mantuvo robusto, si bien el Banco de España ve "cierta heterogeneidad" por nivel de renta.

En cuanto a la situación económica de los hogares, la renta de las familias siguió estando impulsada por el crecimiento del empleo y de los salarios, lo que permitió que redujeran deuda y mejoraran los indicadores de riqueza.

No obstante, la tasa de ahorro descendió en el tercer trimestre de 2023 y la carga financiera neta de los hogares siguió aumentando. Aun así, la evolución desde marzo de 2023 de los créditos dudosos a hogares y en vigilancia especial, es decir, con un cierto riesgo a entrar en impago en un futuro, se han mantenido limitados.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de hipotecas