Feijóo promete ante 45.000 personas que España "no se va a rendir"
El Partido Popular convocó a una concentración en la Plaza de España en Madrid en contra de la amnistía para los independentistas catalanes, y en "defensa de un país de ciudadanos libres e iguales".
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este domingo a Pedro Sánchez y sus socios de que sus "malas artes" no impedirán que les caiga encima la "tormenta de indignidad" que han desatado en España y que cada está más consolidada y apoyada por más ciudadanos.
"Ni con todas sus malas artes van a poder evitar lo que merecen que le caiga encima", ha avisado Feijóo al presidente del Gobierno ante las 45.000 personas que, según la Delegación del Gobierno, y 70.000, según el PP, han asistido a la concentración convocada por Feijóo en la plaza de España de Madrid a dos días de votarse en el Congreso la ley de amnistía para los independentistas catalanes.
Al grito unísono de "No a la amnistía", los asistentes se han concentrado portando cientos de banderas de España y de la Unión Europea, incluso alguna que otra de Vox, que se han mezclado entre la multitud del acto popular.
Isabel Díaz Ayuso apeló al "triunfo de la libertad" frente a los que "reescriben la historia"
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento a rechazar en el marco de "la libertad" el proyecto de amnistía del Gobierno y ha dicho que la manifestación del PP en Madrid es una "señal de auxilio" para pedir a las instituciones, sobre todo europeas, "que escuchen lo que está pasando en España".
Así lo ha expresado Ayuso en la manifestación multitudinaria convocada por el PP en la Plaza de España de Madrid, a la que han acudido el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, los presidentes autonómicos, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar.
Según el PP, a la manifestación han acudido más de 70.000 personas, mientras que la Delegación del Gobierno en Madrid calcula 45.000 asistentes.
Ayuso ha afirmado en su discurso que el Gobierno de Pedro Sánchez "está borrando artículos del Código Penal, redacta leyes a conveniencia de aquellos que han cometido los más graves delitos desguazando el Estado de Derecho a gran velocidad, un Parlamento que ha estado tanto tiempo cerrado a conveniencia".
Según la presidenta regional, el del Gobierno es un "proyecto de ruptura" en el que no se responde a las preguntas de la prensa o se señala "a aquellos que les son incómodos en listas negras", se persigue a los jueces, como García Castellón, o desprecian el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad "mientras reescriben la historia".
En ese sentido, Ayuso ha manifestado que en "la inversión de valores" acometida por el Gobierno el único presente es la Guerra Civil, mientras que son "el pasado" el 1 de octubre en Cataluña, ETA, el referéndum ilegal, la ruptura de la convivencia, la quema de las calles en Cataluña, el terrorismo para acabar con instalaciones críticas, la fuga de empresas
Según la Ayuso, el Gobierno utiliza la Guerra Civil, "el peor episodio de nuestra historia", como un "muro" que "alimentan y multiplican cada día para justificar su existencia".
También ha dicho la presidenta que en el marco del proyecto de amnistía "quieren confundir vandalismo con terrorismo" y que "en la España de Sánchez criminalizan la vida normal y normalizan el crimen porque pactan con el crimen".
Por último, la presidenta madrileña ha hecho un llamado reiterado al "triunfo de la libertad" porque este supondrá "la derrota de los que odian España", y ha asegurado que se trata de la elección entre amnistía o libertad, amnistía o democracia, amnistía o Europa y, por supuesto, amnistía o España".
Fuente: EFE