Finanzas personales

¿Cuenta remunerada o plazo fijo? En qué invertir tras el estancamiento de tipos del BCE

Tras la decisión del BCE sobre los tipos de interés, muchos se preguntan si vale la pena seguir invirtiendo en depósitos a plazo fijo u optar por otro instrumento de ahorro.

En esta noticia

Este jueves 25 de enero, el Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con los pronósticos y ha mantenido por tercera vez consecutiva los tipos de interés en el 4,5% ante la perspectiva de que la inflación se sitúe en el 2% en la eurozona.

El Consejo de Gobierno del organismo, que se ha reunido en Fráncfort por primera vez en 2024, también ha decidido dejar sin cambios la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día- en el 4,75% y la facilidad de depósito -que remunera el exceso de reservas a un día- en el 4%.

El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5%: ¿buena noticia para los hipotecados?

Empleadas del hogar: con aumento confirmado en enero, ¿cuáles son los nuevos sueldos?

El BCE ha destacado que, pese al repunte temporal de la inflación por los precios de la energía, la subyacente -aquella que no tiene en cuenta la energía y los alimentos frescos por ser más volátiles- ha continuado su tendencia a la baja.

Tras la decisión del BCE sobre los tipos de interés, muchos se preguntan si vale la pena seguir invirtiendo en depósitos a plazo fijo u optar por otro instrumento de ahorro. (Imagen: archivo) 

En este escenario, los pequeños inversores se preguntan si todavía vale la pena seguir apostando por los depósitos a plazo fijo u optar por otro tipo de instrumento. Desde el comparador financiero HelpMyCash, ofrecen la respuesta.

Depósitos en caída libre

"Desafortunadamente, la mayoría de las entidades ya han comenzado a reducir la remuneración de sus depósitos, pero todavía existen productos atractivos con rendimientos en torno al 4%", señala Olivia Feldman, economista y cofundadora del portal de finanzas.

  • La portuguesa Bai Europa y la italiana Banca Progetto son claros ejemplos de entidades que aún ofrecen rendimientos atractivos a doce meses, con un 4,20% TAE y un 4% TAE, respectivamente. Ambas pueden contratarse a través de la plataforma alemana Raisin.

"En un contexto de tipos de interés a la baja, como el que probablemente empezaremos a ver a partir del verano, para obtener un 4% de remuneración será necesario asumir riesgos, invirtiendo, por ejemplo, en bolsa. Por eso, conviene aprovechar este último tramo de tipos de interés elevados para multiplicar los ahorros sin asumir prácticamente ningún riesgo", enfatiza Feldman. Y subraya que estos productos están protegidos hasta 100.000 euros por banco y titular, gracias al Fondo de Garantía.

¿Cuenta remunerada o plazo fijo? En qué invertir tras el estancamiento de tipos del BCE. (Imagen: archivo)

No es Santander: cómo ganar más de 4000 euros con el plazo fijo más rentable de la zona euro

¿Adiós jubilación? La estricta medida de la Seguridad Social a quienes decidan jubilarse antes de tiempo

¿Y las cuentas remuneradas?

Según la experta, otra opción rentable para multiplicar los ahorros son las cuentas remuneradas, que también ofrecen rendimientos de hasta el 4%. No obstante, aclara que "una cuenta remunerada puede bajar la rentabilidad en cualquier momento, siempre y cuando avisen con dos meses de antelación. Los depósitos, en cambio, fijan su rendimiento desde el principio y durante todo el plazo establecido (3, 6, 12 o 24 meses, por ejemplo)".

Sobre esta base, la confundadora de HelpMyCash asegura que estamos viviendo un cambio de ciclo económico, que traerá consigo transformaciones tanto en el mercado hipotecario como en el de los depósitos. "Conviene estar atento a las novedades, para gestionar eficazmente nuestro dinero durante los próximos meses", concluye.

Temas relacionados
Más noticias de plazo fijo