Alerta jubilados: esta es la nueva estafa que podría quedarse con toda tu pensión y ahorros
Todo lo que tienes que saber sobre la nueva estafa que se queda con las nominas y los ahorros de los pensionados.
Las estafas a los jubilados y pensionados no son novedad, desde el cuento del tío a robos más violentos donde fingen tener secuestrado a un familiar. Sin embargo, frente a los nuevos paradigmas tecnológicos los ciberdelitos ocupan la escena y son los mayores quienes más vulnerables se encuentran.
Tan solo en 2022, los usuarios han denunciado 336.778 estafas online, es decir una media de 922 timos diarios con diferentes modalidades. Ahora son los jubilados quienes vuelven a estar más alertas que nunca por la ola de estafas donde los delincuentes se hacen pasar por otra persona para pedirles sus datos personales y bancarios.
¿Qué es y cómo funciona la estafa del botón rojo?
La Jefatura Superior de Policía de La Rioja alertó sobre la estafa del "botón rojo", la cual consiste en la suplantación de identidad del Servicio de Teleasistencia del 112, quienes son los encargados de otorgar un botón rojo en el domicilio de personas mayores para pedir auxilio de manera rápida y eficaz en caso de necesitarlo.
Los estafadores realizan una llamada de teléfono, haciéndose pasar por el Servicio Técnico de Teleasistencia del 112 y solicitan datos personales y bancarios, con la excusa de un nuevo servicio. Con esta información vacían las cuentas de los jubilados y pensionados robando no solo la nomina sino también ahorros.
Los estafadores aplican la técnica del "vishing", que deriva del "phishing" pero se realiza telefónica. El "phishing" consiste en engañar al usuario haciéndose pasar por una plataforma de confianza para obtener su información personal para realizar un robo.
¿Qué recomienda la policía hacer en caso de estas llamadas?
- Nunca proporcionar datos personales por teléfono.
- Nunca dar datos bancarios ni claves.
- En caso de duda de alguna llamada comunicarse al 091 o acudir a la Jefatura Superior de Policía más cercana.
- Quien llama es quien debe proporcionar los datos personales que posee y no al contrario.
Adiós Alcampo, DIa y Carrefour: las mejores ofertas para comprar aceite de oliva virgen en Mercadona
¿Qué hacer si ya hemos sido estafados?
- Elevar una denuncia con el mayor número de datos posible ante la estación policial más cercana.
- Avisar a los contactos más cercanos por si les pudiera ocurrir lo mismo.
- Suspender cualquier pago domiciliado en el banco, acudiendo a sede bancaria lo antes posible.
¿Por qué se llama la estafa del botón rojo?
El nombre de la estafa es debido a que las víctimas en esta ocasión son quienes poseen el aparato en la casa, usualmente personas con necesidades que tienen un servicio de teleasistencia contratado. Razón por la cual tienen comunicación constante y permanente con el 112 quien regula el botón rojo que los asiste frente a una emergencia.