Salud

Estos son los alimentos que más contienen magnesio y permiten controlar la glucosa en sangre

El déficit en la ingesta de este nutriente podría traer un gran número de complicaciones a la salud de cada individuo.

En esta noticia

A lo largo de la vida, la cantidad y variedad de nutrientes que deben ingerir los individuos para mantener el equilibrio del organismo difieren en función de la edad de cada uno, siendo un factor clave para entender cómo -en mayor o menor medida- logra metabolizarlos.

Al aspecto, para lograr alcanzar una salud óptima antes y después de los 65 años es fundamental apostar al consumo de alimentos ricos en componentes que benefician al cuerpo humano, como es el magnesio.

Esta es la cantidad de horas exactas que deberías entrenar para tonificar los músculos

Las proteínas vegetales que tenés que sumar a tu alimentación, si estás pensando en volverte vegetariano o vegano

Si bien sus aportes continúan siendo un misterio para un gran número de personas, algunos de ellos logran evidenciarse en su contribución a la salud ósea, las funciones nerviosas y la actividad neurotransmisora del cerebro.

En este sentido, un déficit de magnesio después de los 65 años podría ocasionar alteraciones al organismo y traer complicaciones en su funcionamiento. Es por ello, que los expertos recomiendan seguir una dieta con alimentos saludables ricos en este nutriente.

¿Qué beneficios aporta consumir magnesio?

Según un artículo publicado por el National Institutes of Health (NIH) el consumo de alimentos que contienen magnesio son beneficiosos para mantener el organismo en equilibrio. Además de ayudar a formar proteína, masa ósea y ADN (el material genético presente en las células), contribuye en la regulación de:

  • La función de los músculos y el sistema nervioso.
  • Los niveles de azúcar en la sangre.
  • La presión sanguínea. 
  Existen una gran cantidad de alimentos que son ricos en magnesio. Foto: Archivo.  

¿Qué puede suceder si no se consume suficiente magnesio?

Si bien a corto plazo, el consumo insuficiente de magnesio no produce síntomas evidentes, de forma prolongada puede comenzar a registrarse en el cuerpo una deficiencia que genera ciertas afecciones en quienes la padecen.

Cabe destacar que existen ciertas enfermedades y medicamentos que pueden interferir con con la capacidad del cuerpo para absorber este componente. Incluso, pueden aumentar las cantidades del mismo que excreta el cuerpo, por lo que se aconseja consultar con un profesional de la salud para determinar las mejores estrategias a seguir.

En este sentido, la insuficiencia de magnesio que registra el cuerpo  se evidencia a partir de los distintos síntomas o señales que manifiesta el organismo. Entre ellos, se destacan:

  • Pérdida del apetito.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Fatiga.
  • Debilitamiento. 

Por su parte la carencia extrema de magnesio puede generar entumecimiento, calambres musculares, hormigueo, cambios de personalidad, convulsiones y anomalías en el ritmo cardíaco.

¿Cuáles son los alimentos ricos en magnesio?

Según sostiene el mismo artículo, existe una gran cantidad de alimentos que los expertos recomiendan incluir en la dieta por ser una rica fuente de magnesio, como:

  • Legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, hortalizas de hojas verdes (como la espinaca).
  • Cereales para el desayuno y otros alimentos fortificados.
  • Leche, yogur y algunos productos lácteos. 
Temas relacionados
Más noticias de Salud