Indra firma un acuerdo con Lockheed y el mercado dispara sus previsiones
La compañía de defensa avanza por el buen camino para convertirse en un referente mundial del sector, según Bank of America.
Apoyada en contratos de gran envergadura, tanto en el plano tecnológico como económico, y en acuerdos con los gigantes mundiales del sector de defensa, Indra acelera en su camino por convertirse ella también en un gigante planetario. En Europa ya cuenta con la etiqueta que la cataloga como una empresa de referencia.
En rigor, Indra es la compañía española con presencia en un mayor número de proyectos impulsados por la Unión Europea (UE). Bajo estas premisas debe encuadrarse el contrato que firmó con la estadounidense, Lockheed Martin, que empuja a la tecnológica española un casillero más arriba del ranking del sector de defensa y tecnología.
La noticia dice que el vicepresidente internacional de Lockheed Martin, Ray Piselli, y el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, firmaron el acuerdo que busca analizar oportunidades de negocio conjuntas para abordar el mercado internacional y apoyar el desarrollo de la industria española de defensa.
También informa que el trato cerrado entre estadounidenses y españoles contempla la posibilidad de diseñar, desarrollar, fabricar y comercializar radares, sistemas de defensa electrónica, simuladores y soluciones de entrenamiento de ciberdefensa.
Estas tareas conjuntas permitirán a los ingenieros españoles desarrollar y producir diferentes sistemas de defensa y entrenamiento para el país y otros mercados internacionales.
Pero lo que no se les pasó por alto a José Vicente de los Mozos, como tampoco al presidente de la multinacional española, Marc Murtra, es que los acuerdos con Lockheed Martin alrededor del mundo se traducen en millones de dólares invertidos con las empresas internacionales que forman parte de su cadena de suministro mundial, creando seguridad y prosperidad para las naciones con las que trabaja la compañía. Como excelentes negocios.
Traduzcamos esta ventana que se abre para Indra en números: a día de hoy a través de asociaciones industriales, Lockheed Martin aportó más de 1000 millones de dólares de beneficios a España.
Tras la firma del acuerdo, y los consiguientes apretones de manos, Piselli remarcó que "el desarrollo de relaciones que suponen un beneficio mutuo con la industria española es un objetivo clave para nuestro equipo. Este nuevo acuerdo con Indra fortalecerá nuestra duradera relación con España. Muestra que Lockheed Martin es un ciudadano corporativo con vocación de largo plazo, para prestar apoyo a la seguridad española, a su industria y a la economía del país en las próximas décadas".
Por su parte, José Vicente de los Mozos destacó que "este acuerdo con Lockheed Martin pone en valor la tecnología de vanguardia que desarrollamos en España en ámbitos como la defensa aérea, radares, defensa electrónica, ciberdefensa, simulación o sostenimiento, así como nuestra capacidad para la integrar, fabricar y comercializar sistemas en todo el mundo. La colaboración en estas áreas refuerza nuestra posición y la de toda la industria española".
Más ganancias para los inversores
Desde el plano estrictamente económico, compartir lapicera para firmar un contrato con un player de la talla de Lockheed Martin sólo puede incrementar la valorización de la empresa partner acompañada de un incremento de beneficios.
Bank of America (BofA) no perdió el tiempo para dar su visión del acuerdo. Según la entidad, esta asociación es un paso en la buena dirección para Indra. Y apoya su diagnóstico manteniendo su recomendación de "comprar" el valor español, al que otorga un precio objetivo de 21,5 euros.
"Esta valoración dibuja un escenario alcista de más de 30% para la cotizada en el mediano plazo", y añade que la colaboración con actores de primer nivel permitirá a Indra avanzar en la dirección correcta", escriben en el informe los analistas de BofA. Incluso van más allá cuando arriesgan que permitirá allanar el camino para posicionar a la compañía española en un importante actor de la UE. "Para nosotros, la colaboración demuestra que Indra Defence está preparada para asociarse con actores internacionales de primer nivel".
Con el acuerdo firmado sobre la mesa, Bank of America no duda en afirmar que Indra está a punto de registrar un mayor crecimiento orgánico entre 2023 y 2026, de aproximadamente 12 puntos porcentuales, que la media de su cobertura de defensa de la UE, que es de algo más de un 10%. Asimismo, destaca que tiene márgenes de beneficio operativo significativamente superiores (+17%) a la media de su cobertura en defensa de la misma región (+10%).
"Las empresas de defensa de la UE cotizan a una media de diez veces valor empresarial (EV/ Ebit) sobre las estimaciones de BofA para el ejercicio 2025 y creemos que la división defensa de Indra podría cotizar con una prima, si operara como negocio independiente, dado su mayor crecimiento y márgenes superiores a la media de nuestra cobertura de defensa. Consideramos que la publicación de los márgenes de T&D por parte de Indra es un catalizador positivo que debería respaldar la senda de revalorización a medio plazo", concluyen los expertos de la entidad.