Pensiones Doradas | qué son y por qué el Gobierno busca eliminarlas
Las llamadas "pensiones doradas" son polémicas, por sus altos costes. Por qué el Gobierno las considera un problema.
Se conocen como "pensiones doradas" a los pagos de pensiones públicas de las que se benefician personas que se desempeñaron en el sector público y que tienen un importe muy superior a las pensiones medias del sistema público de pensiones. En México algunas de estas pensiones son del 100 por ciento respecto al salario base de cotización del trabajador pero existen casos de 120 y 130 por ciento y en casos extremos hasta del 300 por ciento.
En el país, empresas como Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sector público, y Teléfonos de México (Telmex) en el sector privado son algunas de las que ofrecen "pensiones doradas" para sus trabajadores. Pero estas pensiones pueden traer serios problemas para las finanzas del país.
Estas son algunos de los problemas de las pensiones doradas:
- Importes elevados: Las pensiones doradas suelen ser mucho más altas que las pensiones medias del sistema público de pensiones. Esto se debe a que, en muchos casos, se basan en salarios altos o en años de cotización muy elevados.
- Falta de transparencia: En muchos casos, los requisitos para acceder a las pensiones doradas no son públicos o son muy opacos. Esto dificulta la evaluación de su impacto en el sistema público de pensiones.
- Criticidad: Las pensiones doradas han sido objeto de críticas por parte de algunos sectores de la sociedad, que las consideran injustas y un ejemplo de privilegio.
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿Cuándo cae el pago en febrero 2024?
Este problema de salud afecta al 90% de la población: pocos saben que puede ser mortal
Qué países tienen pensión dorada y cuáles son sus problemas
España es uno de los países que tiene estas pensiones. Son un tema de debate público actualmente. Por ejemplo, en 2021, el Congreso de los Diputados aprobó una reforma de la ley de pensiones que estableció un límite de 25 veces el salario mínimo interprofesional. Si bien no eliminó las pensiones doradas, ya que aún quedan algunos casos en los que las pensiones superan este tope, es un paso en esa dirección.
En México sucede algo similar. En 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional una reforma a la ley de pensiones del estado de Jalisco que establecía un tope máximo de 25 veces el salario mínimo para las pensiones públicas.
¿Quiénes reciben pensiones doradas?
En la mayoría de los casos, estas pensiones están reservadas para el sector público, como funcionarios, políticos, jueces, militares, etc. Las pueden recibir también personas que han trabajado en el sector privado, pero que han cotizado a un sistema de pensiones público especial, como el sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas.
¿Cómo se calculan las pensiones doradas?
Se toma como base el salario del último año de trabajo, el número de años cotizados y la edad de jubilación. Otros factores que tienen incidencia son la antigüedad en el servicio, la categoría profesional, etc.