El estudio médico que reveló las propiedades y beneficios para la salud de un aceite poco usado por las personas
Con un increíble aroma refrescante, los expertos demostraron que esta hierba medicinal tuvo efectos positivos en pacientes postoperatorios.
En la antigüedad, diversas civilizaciones descubrieron las propiedades de los aceites extraídos de plantas, incorporándolos de manera significativa en sus rituales y prácticas diarias.
Estos elixires naturales, con grandes beneficios, eran considerados tesoros preciados, por su capacidad para mejorar la salud y el bienestar. Los egipcios, por ejemplo, apreciaban los aceites vegetales por sus propiedades hidratantes y eran utilizados en rituales de belleza y en ceremonias religiosas.
El uso de aceites continúa en boca de todos, y hay una hierba que ofrece beneficios increíbles y pocos lo saben. ¡Conocé cuál es!
Salud: un aceite que ayuda a calmar el sueño, el dolor y la memoria
Una investigación publicada en la revista BMJ Supportive & Palliative Care demostró los grandes beneficios que tiene el aceite de menta para paliar el dolor luego de una cirugía.
Los científicos se enfocaron en individuos que habían sido sometidos a cirugía a corazón abierto y en su dolor posoperatorio.
Los tratamientos actuales para paliar el dolor conllevan el riesgo de complicaciones postoperatorias, mayor mortalidad, prolongación de la estancia hospitalaria y extensión del periodo de ventilación mecánica. Por eso, los expertos tuvieron que explorar alternativas dirigidas a aliviar el dolor.
El aceite de menta es aromático y refrescante, con una variedad de propiedades beneficiosas para la salud. (Fuente: Pixabay).
- El primer grupo se le administró 0,1 ml de aceite esencial de menta al 10%, mientras que al segundo se le administraron 10 ml de agua destilada como grupo de control.
- Media hora antes de la extracción del tubo de respiración, se le administraron estos complementos.
- Luego, tres veces al día a través de un nebulizador hasta la segunda noche después de la cirugía.
Los resultados fueron esperanzadores, ya que el tratamiento con aceite de menta disminuyó el dolor luego de la cirugía, pero también mejoró la calidad del sueño y la memoria de los pacientes.
El aceite de menta tiene varios beneficios para la salud. (Fuente: Pixabay).
Para poder saber concretamente cuánto dolor sentían los pacientes, los expertos utilizaron la escala numérica de calificación del dolor y el cuestionario del sueño del Hospital St Mary's.
Allí, la puntuación promedio de la intensidad del dolor en el grupo de aromaterapia fue de 3,22, en comparación con 4,56 del grupo de control.
Emigrar: el país más seguro del mundo que paga u$s 6000 al mes, ¿cómo acceder a la visa?
Propiedades de la menta: ¿por qué es medicinal?
Los expertos explicaron que las propiedades analgésicas del aceite de menta se deben a sus componentes principales: carvona, limoneno y el mentol.
"Los resultados muestran que la inhalación de aceite esencial de menta puede reducir la intensidad del dolor de los pacientes después de una cirugía a corazón abierto y, en consecuencia, reducir el uso de analgésicos por parte de los pacientes", indicaron los especialistas.
Por otra parte, el aceite de menta "es uno de los aceites esenciales más comúnmente usados para tratar los dolores de cabeza y ataques de migraña" explica la revista Healthline.
Asimismo, también contiene mentol, que puede ayudar a relajar los músculos y aliviar el dolor.
El aceite de menta es un antiespasmódico que puede ayudar a relajar los músculos y aliviar los espasmos musculares. Esto puede ser útil para condiciones como el síndrome del intestino irritable, la indigestión y el dolor menstrual.
Ante cualquier duda, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Información General
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios