¿Qué debo hacer si herede una hipoteca? El paso a paso para resolver esta deuda
Esta es la hipoteca que se hereda pero que los mayores de 65 años eligen para vivir mejor.
Con el aumento en la esperanza de vida y en vista de la baja natalidad, los bancos han barajado otras opciones para ofrecer soluciones y financiación a los mayores de 65 años y eso son las hipotecas inversas. Estas se definen como un préstamo pero cuando el propietario fallece, la hipoteca pasa a formar parte de la herencia.
La contratación de hipotecas inversas ha crecido significativamente en los últimos meses por estas mismas razones, y funcionan al opuesto de los créditos habituales lo que puede ser muy positivo para los beneficiarios. Caso contrario a los herederos, quienes deben prestar mucha atención al nombre de la hipoteca que los podría endeudar.
¿Qué es una hipoteca inversa?
En los préstamos para la adquisición de la vivienda, la deuda inicial va disminuyendo con el pago mensual. En las hipotecas inversas sucede lo contrario, la deuda va creciendo porque se cobra mensualmente una "renta", su funcionamiento se puede ver como una fuente de ingresos extra para las personas mayores.
La cifra que reciben los titulares, usualmente termina siendo inferior al valor de la vivienda (en algunos productos se habla del 18% repartido en el tipo de hipoteca solicitado), ya que la hipoteca está planeada en torno a la esperanza de vida de los aplicantes para que la deuda no suponga un problema serio para los herederos.
¿Cómo acceder a una hipoteca inversa?
Los interesados tienen que acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 33% o tener 65 años o más. Destacan los beneficios fiscales y la protección del patrimonio que otorga este producto ya que los clientes mantienen la propiedad de su hogar hasta la fecha de su fallecimiento y no tienen que devolver el crédito, obteniendo ingresos adicionales para complementar su nómina.
Existen tres tipos de hipoteca inversa: vitalicia, temporal o de disposición única. Según los expertos de BBVA, cuanto mayor sea el titular, más aconsejable suele ser la renta temporal para obtener una cuantía superior a la vitalicia y resulte más lucrativo.
¿Qué debo hacer si herede una hipoteca?
En caso de que el titular de la vivienda y por ende de la hipoteca, fallece, los herederos tienen tan solo dos opciones para resolver el estado de la propiedad:
- Amortizar la deuda acumulada hasta el momento del fallecimiento para así recuperar la propiedad. Esta opción está abierta a negociar con el banco que la haya otorgado un plan de financiación por lo que termina siendo lo ideal.
- Los sucesores pueden vender la vivienda, ya sea al banco o a un tercero, y hacer frente al pago de la deuda obteniendo un extra por lo que sobre una vez amortizada la deuda.