Mascotas

Un animal activa la "hormona de la felicidad" en los seres humanos: nos conviene tenerlos cerca, según la ciencia

Hay animales que no solo brindan compañía y entretenimiento, sino que también juegan un papel crucial en mejorar nuestra salud mental y emocional.

Existen animales, con su encantador sonido y su actitud independiente, que no solo son una fuente de compañía y entretenimiento, sino que también tienen un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional, según diversos estudios científicos.

Un estudio realizado por la Harvard School of Public Health encontró que acumular emociones negativas puede ser tóxico para el cuerpo, incrementando el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares o cáncer. Los animales, en este contexto, pueden ayudar a sus dueños a expresar y liberar estas emociones, actuando como un soporte emocional efectivo

Además, el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades destaca que las mascotas, como perros y gatos, son capaces de calmar nuestra sensación de soledad, ofreciendo un amor incondicional y una compañía constante que puede ser tan satisfactoria como la interacción humana.

Los gatos promueven la liberación de oxitocina, conocida como la "hormona del amor". (Imagen: archivo)

La "hormona de la felicidad", una ventaja de tener a un gato de mascota

Puntualmente, los gatos -porque de ellos hablamos- no solo proporcionan apoyo emocional, sino que también promueven la liberación de oxitocina, conocida como la "hormona del amor", cuando se les acaricia. Esto se ha observado especialmente en niños con trastornos del espectro autista, quienes experimentan una mayor conexión con las mascotas que con sus iguales. La oxitocina contribuye al aumento de sentimientos de amor y confianza, facilitando la comunicación y el bienestar emocional.

Además, un estudio del veterinario francés Jean-Yves Gauchet -citado por el portal web Mundo Psicólogos- reveló que estar en compañía de gatos puede aumentar la sensación de serenidad y bienestar en las personas, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. Este efecto es atribuido en parte al ronroneo de los gatos, cuya frecuencia de vibración, entre 20 y 25 hercios, es similar a la utilizada en terapias de ultrasonido para acelerar la recuperación de tejidos y músculos.

Los gatos también han demostrado tener un impacto positivo en la calidad del sueño de sus dueños. Un estudio de la Clínica Mayo en Rochester, EE.UU. -mencionado en el blog empresarial de una empresa del Uruguay-, encontró que muchas personas, especialmente mujeres, prefieren dormir con sus gatos antes que con sus compañeros sentimentales, y consideran que duermen mejor con sus gatos que con otros seres humanos.

Un estudio encontró que muchas personas, especialmente mujeres, prefieren dormir con sus gatos antes que con sus compañeros sentimentales. (Imagen: archivo)

De esta manera, la ciencia respalda la idea de que tener un gato como mascota no solo es gratificante a nivel emocional y social, sino que también conlleva beneficios significativos para la salud mental y física, activando la "hormona de la felicidad" en los seres humanos y promoviendo un estado general de bienestar.

Temas relacionados
Más noticias de mascotas