PSOE y PP se ponen de acuerdo para eliminar "disminuidos" de la Constitución y solo Vox se opone
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la reforma del artículo 49 de la Constitución que sustituye el término "disminuidos" por el de "personas con discapacidad" y la remite al Senado para su aprobación definitiva.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado este jueves el consenso alcanzado para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término "disminuidos" y ha resaltado que "todos ganamos cuando somos capaces de acordar en aras y defensa del interés general".
Se trata de la primera reforma social de la Carta Magna, que requería ser aprobada por una mayoría de tres quintos de los diputados, y que reclamaban desde hace 20 años las entidades de la discapacidad, que han aplaudido este jueves desde las gradas de la Cámara Alta donde se ha celebrado el debate.
El Congreso aprueba, con el único voto en contra de Vox, la reforma constitucional
Tras la votación en la Cámara Baja (312 a favor y 32 en contra), la iniciativa impulsada por el PP y el PSOE pasa a la Cámara Alta sin incorporar ninguna enmienda y podría aprobarse en un pleno extraordinario la próxima semana.
Sánchez ha intervenido al final del debate del pleno del Congreso que ha aprobado, para remitir después al Senado, esta reforma para señalar que es consciente de que se llega "tarde" con esta modificación y pedir disculpas a las personas con discapacidad a las que la Constitución se ha referido durante "tantos años" con un término "tan ofensivo".
"Queda mucho hasta abrazar la diversidad y alcanzar la plena inclusión y hoy estamos dando un gran paso en este afán", ha añadido el presidente, que ha señalado también que hay otras reformas en las que los ciudadanos están "esperando" que los políticos lleguen a acuerdos.
Para Sánchez la aprobación de la primera reforma social de la Constitución con el apoyo de todos los grupos, excepto Vox, transmite "un poderoso mensaje". "Todos ganamos cuando acordamos en aras del interés general".
"Por encima de cualquier interés legítimo, lo trascendente es el efecto sobre la vida cotidiana de la gente", ha añadido.
El presidente del Gobierno ha agradecido el impulso de la sociedad civil y de las entidades de la discapacidad, presentes este jueves en el Parlamento, que durante años "han librado la batalla": "Vuestro es el mérito y solo vuestro", ha insistido.
Ha recordado que con el cambio del artículo 49 de la Constitución España cumple con la convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y también reconoce "algo que debía ser evidente y que hasta ahora no lo había sido, que las personas con discapacidad son personas y como tales sujetos de derechos, de todos y cada uno de los derechos".
El presidente ha lamentado los "obstáculos inaceptables" que viven las personas con discapacidad, con una tasa de empleo casi 40 puntos inferior a la de la población en general.
"Toca convertir las palabras en hechos, la igualdad formal en una igualdad real", ha aseverado Sánchez en la tribuna del Parlamento, quien ha opinado que se puede discrepar y debatir, pero con la oportunidad de "acordar para mejorar la vida de la gente".
En su intervención, ha recordado al actor con discapacidad Jesús Vidal y sus palabras cuando recogió la distinción en los Goya como mejor actor revelación por la película "Campeones" en 2019 y aseguró que quedaba mucho para alcanzar la plena inclusión. "Estamos dando un gran paso", ha concluido Sánchez.
Fuente: EFE