Los 14 simples pasos que podés hacer para evitar que el estrés laboral domine tu vida personal
Contra el burnout se recomienda identificar el problema y recurrir a la ayuda de distintos métodos.
Hay una serie de pasos que son simples y contundentes para evitar el estrés laboral que puede meterte en un círculo vicioso de cansancio, enojos y tristeza.
El burnout (agotamiento laboral) es un estado de agotamiento físico y/o emocional que te puede sacar tus ambiciones y la sensación de alcanzar logros, por lo que conviene buscar ayuda y no dejarse desanimar.
Salud: 14 consejos para sobrellevar y evitar el estrés laboral
- 1 - Hay que ser conscientes de que podemos sufrir estrés
La primera clave es no subestimar lo que nos puede afectar, y sobre todo no subestimar al estrés en el ámbito del trabajo.
Si no se toma en cuenta que podemos estar sufriendo estrés, el agotamiento y el pesimismo será peor. De acuerdo a una investigación del Centro Nacional de Biotecnología de los Estados Unidos, hay un vínculo potencial entre el cansancio laboral con la depresión y ansiedad.
- 2 - Identificar qué es lo que nos estresa
Se recomienda llevar por escrito las situaciones que nos ponen en jaque y que suelen ser focos de tensión.
El sitio especializado Healthline propone llevar un diario por una semana para ir reflexionando sobre los sentimientos que tuvimos ante las complicaciones y el estrés, y explicar cuáles fueron nuestras reacciones.
- 3 - Buscar y tener un tiempo de descanso
Pausas relajantes y minutos de tiempo personal en medio de la jornada laboral son efectivas para prevenir el burnout.
Incluso el relax puede llegar acompañando a las tareas, con música o videos de fondo, mientras que también se recomienda la desconexión completa del teléfono y otros dispositivos a la noche al momento de descansar.
- 4 - Manejar mejor los tiempos
El uso de una agenda y la elaboración de listas para determinar un orden de prioridades en las tareas laborales.
Un mejor orden ayudará también a vencer a la procrastinación, y así habrá una ganancia de tiempo personal.
- 5 - Poner límites entre la vida personal y laboral
No hay que estar disponible para jefes, compañeros o empleados durante las 24 horas del día.
Los límites tienen que estar claros tanto para vos como para tus colegas, por lo que se debe cumplir con una desconexión del ámbito laboral una vez que se finaliza la jornada.
- 6 - No dejarse llevar por los pensamientos negativos
La mente puede tener malas opiniones y una perspectiva negativa por default si ya está sometida a situaciones estresantes desde hace rato, por lo que es necesaria una reevaluación y no dejarse llevar por el primer pensamiento que se nos viene a la cabeza.
Hay que sacarse el chip que nos hace reaccionar de manera automática para alejarnos un poco y hacer un análisis completo y más tranquilo de la situación que nos toca.
- 7 - Buscar una red de contención
Amigos, familiares de confianza o incluso algunos compañeros de trabajo pueden prestarte el oído para ayudarte a superar situaciones estresantes.
Además de escucharte, también pueden colaborar con tareas que no estén vinculadas al trabajo, así vos encontrás algo de tiempo para sobrellevar mejor el cansancio.
- 8 - ¡Tenés que cuidar de vos mismo!
Más allá del burnout, el cuidado personal también es físico. Por lo tanto, es fundamental tener un buen tiempo de sueño y una alimentación que no empeore la situación.
- 9 - Aprender técnicas de relajación
Hay ejercicios de respiración y prácticas como la meditación que pueden darte una mano a la hora de querer bajar un cambio.
Se puede lograr hacer un hábito si se implementa de a poco y diariamente, y si no querés implementar nuevas técnicas, también se puede buscar el relax con una salida al aire libre o un cambio de ambiente con respecto a dónde trabajás.
- 10 - Evitar chusmear sobre los conflictos de trabajo
¿Para qué llenarse de más problemas que encima no te involucran? Tenés que tratar de no participar de situaciones que te hagan sobre analizar temas que pueden agotarte aún más.
- 11 - Nadie es perfecto
Si comprendés este lema vas a evitar el cansancio, porque no vas a estar corriendo detrás de una meta imposible.
Podés mantener altos tus objetivos y seguir esforzándote igual que antes, pero si hay un error no tenés que creer que es un fracaso.
- 12- Tomate vacaciones
Y no significa que tenés que gastar mucha plata e ir a algún lugar en específico del mundo.
Tomándote vacaciones, sea en casa o en cualquier lugar, podés hacer una "limpieza" y una desconexión más que necesaria del trabajo.
- 13 - Hablá con tu jefe/a
Una reunión con la persona que te supervisa puede poner las cosas en claro y dejar conclusiones sobre las situaciones que derivan en el estrés.
Es menester no llevarle quejas al jefe y abordar la charla con la intención de solucionar los problemas que te aquejan.
- 14 - Buscar ayuda
La terapia puede ser ayuda y apoyo imprescindibles para dejar el estrés laboral detrás, y podés conseguir nuevas estrategias para solucionar tus complicaciones.
¿Cuáles son los síntomas del estrés?
- Dolor de cabeza
- Poca energía, fatiga.
- Insomnio
- Exceso de transpiración
- Pérdida del deseo sexual.
- Cambios en el apetito.
- Problemas en la digestión.
- Aceleración de la frecuencia cardíaca.
- Autoestima baja.
- Sufrir distintas enfermedades con mayor frecuencia.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 30 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios