Legislación

Ley de viviendas: todos los cambios para alquilar que rigen desde 2024

El 2024 trae un nuevo tope en la renovación de los contratos de alquiler. Estos serán los cambios.

 La nueva legislación en materia de vivienda aprobada por el Congreso español establece un límite a la subida de los alquileres en las zonas tensionadas que se fijó en un 2% en 2023 y en un 3% en 2024.

El objetivo de la denominada "Ley por el Derecho a la Vivienda", según Idealista, es regular el acceso a la vivienda en "espacios en los que, debido a las particulares condiciones del mercado (precio del alquiler, coste de las hipotecas...), existe riesgo de oferta insuficiente para la población".

No obstante, para 2025 el texto prevé la creación de un nuevo índice, que será elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que será inferior a la evolución del IPC

Las claves de la Ley de Viviendas para 2024

Las claves de la Ley de Viviendas para 2024. Imagen: archivo. 

Agencia EFE ha elaborado una guía para entender las claves para entender las claves de la nueva Ley de Vivienda

1. Tope extraordinario

La nueva legislación fija un tope extraordinario del 3% en la subida los alquileres que rige durante el 2024. Sin embargo, antes del 31 de diciembre de 2024 el INE definirá un nuevo índice de precios de referencia que no superará el IPC.

2. Áreas tensionadas

La norma permite que las comunidades autónomas regulen todos los alquileres en las áreas tensionadas, no solo los de los grandes tenedores. Habrá contención de rentas para todos mediante la indexación a la renta anterior en vigor para los pequeños propietarios y mediante la aplicación del índice de contención de precios para los grandes tenedores.

3. Limitación de los precios referenciada

Se amplía a grandes tenedores personas físicas, y no solo jurídicas, la aplicación de la limitación de los precios referenciada al sistema de índices de precios en áreas tensionadas.

4. Número de viviendas

En cuanto a la cantidad de viviendas que puede tener un propietario en una misma zona tensionada, la nueva ley rebaja de diez a cinco el número por ser considerado "gran tenedor".

5. Límites del índice de referencia de precios

En 2024 el tope a los aumentos en los precios de los alquileres será del 3%. Imagen: EFE. 

Se podrán aplicar los límites del índice de referencia de precios a las nuevas viviendas que no hayan estado alquiladas en los últimos cinco años, si así se establece en la declaración de zona tensionada.

6. Prórroga extraordinaria por situaciones de vulnerabilidad

Podrá aplicarse una prórroga extraordinaria de un año por situaciones acreditadas de vulnerabilidad social o económica en los contratos de arrendamiento de vivienda.

7. Protección contra los desahucios a familias vulnerables

Se incorporan nuevas medidas de protección contra los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional. Se aplicará un sistema de arbitraje que propicie el acuerdo entre arrendador y arrendatario. De no haber acuerdo, se concede el tiempo necesario para que los servicios sociales puedan ofrecer soluciones habitacionales y se habilita al juez a establecer plazos superiores.

8. Gastos corren a cargo del propietario

Los gastos y honorarios inmobiliarios producidos por el alquiler de un inmueble correrán siempre a cargo del propietario.

9. Eliminación del IPC como índice de referencia

Se elimina el IPC como índice de referencia para la actualización anual de la renta de los contratos.

10. Vivienda protegida

Los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida aumentan del 30% al 40% en el suelo urbanizable (actuaciones de nueva urbanización) y del 10% al 20% en suelo urbano no consolidado (actuaciones de reforma o renovación de la urbanización) para impulsar la vivienda protegida en alquiler a precio limitado.

Temas relacionados
Más noticias de vivienda