Salud

Los alimentos que nunca deberías comer si estás resfriado o con gripe, según los expertos

Los médicos aconsejan eliminar ciertos alimentos que pueden retrasar tu proceso de recuperación. ¿Cuáles son?

Mantener una dieta saludable puede mejorar nuestro bienestar en general. Por ello, durante una infección respiratoria, se recomienda consumir vitamina C y mantenerse bien hidratado.

Las infecciones, tales como resfriados, gripes o bronquitis, resultan en un aumento de una sustancia gelatinosa. Cuando se forma en las vías respiratorias, se llama moco, y cuando lo hace en los pulmones, se le conoce como flema.

El té que "lo cura todo": tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la memoria y trata con los desórdenes hormonales

La gripe disminuye en España por primera vez en cuatro semanas

Aunque te parezca una molestia, debes saber que es una defensa natural frente a virus, bacterias, y diversas partículas que puedes inhalar. Así lo explica la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Los médicos aconsejan eliminar ciertos alimentos que pueden retrasar tu proceso de recuperación. (Imagen: archivo)

Alimentos a evitar con la gripe

En circunstancias normales, la mucosidad pulmonar consiste en un 97% de agua y un 3% de sustancias sólidas. "La menor cantidad de agua y la mayor adherencia y viscosidad puede llegar a obstruir algunas vías respiratorias y provocar disnea o dificultad al respirar, así como favorecer infecciones de esa mucosidad que queda atrapada", destaca la SEMG.

Por esta razón, es importante asegurarse de beber una buena cantidad de líquidos, ya sea mediante agua, caldos, sopas o infusiones.

Es importante asegurarse de beber una buena cantidad de líquidos, ya sea mediante agua, caldos, sopas o infusiones. (Imagen: archivo)

Aunque no hay un alimento en concreto que se desaconseje para no incrementar las flemas, los especialistas médicos aconsejan evitar aquellos que "aumentan mucho el volumen del contenido del estómago". Desde la SEMG apuntan a comidas copiosas, muy grasas o bebidas con gas.

"No debes comer algo que tu cuerpo tarde mucho tiempo en digerir, como los alimentos altos en grasas", señala Armand Dorian, director médico del Hospital Verdugo Hills de la USC. El acto de digerir es de por sí un proceso difícil para el cuerpo y, si estás intentando recuperarte, una mala digestión solo complica las cosas.

Aumenta el sueldo mínimo: el Gobierno confirmó de cuánto será el incremento y desde cuándo aplica

Suben los casos: ¿cuánto duran los síntomas de COVID ahora?

Asimismo, Dorian recomienda evitar el consumo excesivo de azúcar, que se encuentra tanto en alimentos rápidos como pasteles o refrescos, pues "suponen una carga pesada para el cuerpo". Además, el exceso de azúcar puede afectar negativamente al sistema inmunológico, que es crucial para combatir el virus.

Temas relacionados
Más noticias de resfrío