Circulación

México reanuda cuatro cruces fronterizos con USA: cuáles son

El territorio mexicano celebra que se reanuden las operaciones en varios cruces fronterizos con Estados Unidos. Conoce de qué va la medida.

En esta noticia

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México celebró este martes la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que, a partir del 4 de enero, reanudará operaciones en cuatro cruces fronterizos con el territorio.

Este martes un funcionario estadounidense adelantó que Estados Unidos reabrió varios puntos de entrada en la frontera con México, después de que las autoridades mexicanas hayan "impulsado sus esfuerzos" de aplicación de las leyes migratorias.

La apertura de los cruces fronterizos entre USA y México beneficiará a la economía nacional. Fuente: archivo

"La clausura de puertos de entrada es algo que hacemos como último recurso, no nos lo tomamos a la ligera", explicó el funcionario, que se refirió al impacto económico que tienen estas decisiones sobre las poblaciones fronterizas.

Atención MUJERES: habrá nuevos BENEFICIOS y DESCUENTOS en 2024

¿Cuáles son los pasos fronterizos que abrieron entre USA y México?

Los puntos se encuentran en las localidades de Eagle Pass (Texas), San Ysidro (California), Lukeville (Arizona) y Nogales (Arizona), y se habían cerrado por la llegada masiva de migrantes en los últimos meses, que ha obligado a trasladar agentes y recursos a los lugares de mayor flujo.

"La Cancillería mexicana estuvo en contacto permanente con las autoridades de CBP a nivel federal, estatal y local para obtener información oportuna al respecto y reestablecer las operaciones comerciales en dichos cruces lo antes posible", expuso la SRE.

Además, la Cancillería indicó que el Gobierno mexicano "celebra que se reanuden las operaciones en los cruces antes mencionados, pues esto beneficiará a las economías de ambos países".

¿Qué hay detrás de la apertura de pasos fronterizos?

Se trata de una de las principales demandas del Gobierno de México durante la reunión, el pasado miércoles, entre el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para tratar de consensuar nuevas medidas migratorias que frenen los cruces en la frontera.

CONFIRMADO | Jubilados tendrán DESCUENTOS en el IMPUESTO A LA PROPIEDAD

"Nos parece alentador haber visto una aplicación reforzada (de las leyes migratorias) en México y una disminución de nuestras detenciones (en la frontera) en los últimos días", aseguró el funcionario.

Crece la atención ante el flujo migratorio en USA

La llegada récord de migrantes a la frontera entre ambos países ha puesto contra las cuerdas al presidente estadounidense, Joe Biden, quien enfrenta presiones tanto de miembros de su propio partido como de la oposición republicana para actuar lo antes posible.

Solo en los primeros 28 días de diciembre de 2023, la patrulla fronteriza detuvo a 235.000 migrantes que intentaban cruzar de manera irregular la frontera con México, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a los que accedió la cadena CBS. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de México