Esta es la nueva estafa con la que puedes perderlo todo, ¿cómo funciona y de qué forma evitarla?
Esta es la nueva estafa que puede dejarte sin un euro en el banco contada en primera persona por un afectado: "lo perdimos todo"
A medida que los usuarios se informen más sobre los métodos que aplican los estafadores, ellos tienen que reinventarse. Así como pasaron del cuento del tío en la puerta de tu casa y lo trasladaron al teléfono, ahora una nueva estafa más compleja está circulando y puede dejarte sin un euro como le pasó a este usuario: "en 25 minutos lo habíamos perdido todo".
Perder todos tus ahorros de la noche a la mañana es duro, pero más si es cerca de la navidad como le ocurrió a un usuario de X (ex Twitter), quien compartió a través de un hilo los detalles de una estafa que le ocurrió sobre la última semana del 2023.
Miguel Ángel Sánchez, un cliente de ING que ha sido víctima de una estafa novedosa, el cibernauta relató su experiencia y aparentemente combina dos técnicas como son el "vishing" y el "spoofing" telefónico. Un engaño del cual el banco se desentiende argumentando que "la responsabilidad es del cliente por haber sido estafado".
Estás navidades están siendo duras. Nos han estafado y nos hemos quedado sin ahorros. Cuento esto públicamente, por si alguien ha pasado por lo mismo y por si sirve para que @ING_es asuma su gran parte de culpa. pic.twitter.com/cDdUzHTveL
— Miguel Ángel Sánchez (@mangelsanchez) December 30, 2023
La llamada que puede hacerte perder todos tus ahorros
La estafa comenzó cuando un supuesto miembro del equipo de ciberseguridad de ING le llamó para alertar de que se había detectado que un IPhone 7 había ingresado a sus cuentas desde la provincia de Cádiz.
Durante la llamada le proporcionaron algunos detalles personales de su cuenta bancaria y le aconsejaron ciertas medidas de seguridad, entre ellas, asistir pronto a una oficina del ING por el riesgo que corría su dinero. Pero también le ofrecieron una alternativa: seguir unos simples pasos por teléfono para asegurar la protección de la cuenta, donde traspasarián el dinero a una cuenta segura mientras le solucionaban el problema de seguridad.
Allí es donde Miguel Ángel desconfió y preguntó: "¿Cómo sabemos que usted es trabajador de ING?", la respuesta fue un tranquilo "pueden colgarse e ir a una oficina o pueden mirar en internet el teléfono desde el que le estoy llamando". El usuario decidió chequear el número y resultó ser de una sucursal de ING en la calle O'Donnell, de Madrid.
En efecto, nos llamaba desde el teléfono de la sucursal de @ING_es de la calle O'Donnell. Desde ese momento no dudé. pic.twitter.com/vR5diORXk0
— Miguel Ángel Sánchez (@mangelsanchez) December 30, 2023
Luego relató cómo continuó la estafa: "Realicé una serie de transferencias a una supuesta cuenta segura de ING para proteger mi dinero. Para realizarlas, me llegaron SMS desde un teléfono de ING, con el número de cuenta y un código de seguridad. En 25 minutos lo habíamos perdido todo".
Al día siguiente, tras esperar una llamada que habían prometido y nunca llegó, decidió devolverla el mismo. Terminó en conversación -ahora sí- con ING. La respuesta que le dieron fue que había sido víctima de una estafa.
El Gobierno anunció que se reducirá la jornada laboral: ¿aumentan los salarios?
¿Cuál fue la técnica que usaron los estafadores?
Los estafadores aplicaron la técnica del "spoofing" telefónico, que consiste en falsificar el número de teléfono del remitente para que se vea como el de la citada entidad. Pero en realidad la llamada procede de otro número. El spoofing se ha popularizado recientemente, pero no es nueva. La Policía Nacional ya ha alertado sobre su uso y ha detenido a más de 200 personas.
Esto sumado al "vishing", que es una técnica de "phishing" pero vía telefónica. El "phishing" consiste en engañar al usuario haciéndose pasar por una plataforma de confianza para obtener su información personal, como una tarjeta de crédito o el DNI.
Si no tienes la etiqueta de la DGT, tendrás problemas para manejar en Madrid con tu coche
Tarjeta Sanitaria Virtual: el Gobierno anuncia un nuevo servicio de acceso a la salud pública
¿Cuál fue la respuesta de la banca ING tras la estafa?
En conversación con el medio especializado Xataka, Miguel Ángel Sánchez explicó que tras la repercusión y viralización de su hilo de X (con más de 6 millones de visualizaciones y 1673 veces guardado), ING ha vuelto a contactarse con él, pero fue para mantener la respuesta y posición original de: "la responsabilidad es del cliente por haber sido estafado", pero en un tono más ameno.
El banco argumenta que "constatada la falta de diligencia" de sus elementos de seguridad y datos personales, no procede abono por parte de la entidad, y que no se responsabilizan de que alguien esté usando su número de teléfono para engañar a sus usuarios.
El afectado incluso ironiza sobre, cómo después de todo lo que tuvo que pasar y la respuesta poco resolutiva, recibió una encuesta para valorar su experiencia y trato que expone como: "muy poco humano".
¿Cómo evitar caer en este tipo de fraudes?
- No dar datos personales o bancarios vía telefónica o por SMS.
- Si sospechas que una llamada puede ser fraudulenta cuelga directamente y llama al número oficial de tu entidad bancaria.
- No dar contraseñas vía telefónica.
- Utiliza las aplicaciones oficiales de las entidades bancarias, nunca realices pagos ni actualices datos a través de links que te envíen mediante correo electrónico o SMS.