¿Qué pasa si me sale el niño en la Rosca de Reyes?
A horas de la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar, muchas familias se preparan para disfrutar una de los panificados más populares de la fecha: la Rosca de Reyes. ¿Qué significan sus elementos y el niño escondido dentro del alimento?
En cualquier parte del mundo los panificados son uno de los alimentos más básicos y apreciados por las personas. Existen muchas variedades de estos productos, en cualquiera de sus versiones, salados o dulces, y suelen ser protagonistas en fechas especiales del calendario.
Una de ellas es el Día de Reyes. Para esta fecha especial que inicia su magia la noche del 5 de enero y culmina el 6, se suele disfrutar la Rosca de Reyes en varios rincones del planeta. Este tipo de pan dulce con frutas, jaleas y hasta rellenos, se disfruta en familia y tiene significados alrededor de sus elementos.
Así le irá a cada signo del Zodíaco en 2024
¿Subirá la pensión IMSS tras el aumento del salario mínimo?
Cuál es el origen y significado de la Rosca de Reyes
Según coinciden los historiadores, el origen de la Rosca de Reyes se remonta a la Edad Media (siglo XIV), en países europeos como España y Francia. Pero el panificado comenzó a popularizarse en México a partir de la conquista española.
En dicha época se hizo costumbre que en cada hogar se compartiera esta rosca de pan en forma circular, cuyo significado principal es el amor eterno de Dios: que no tiene principio ni fin, es infinito. Además, el alimento simboliza la Epifanía: el día en que los Reyes Magos conocen al Niño Jesús.
Este producto tan popular en México, además de contener algún relleno y decoración con frutas, suele incluir una pequeña figura del Niño Jesús. A la hora de cortar el alimento, una persona puede quedarse con este pedazo y el muñeco que simboliza el nacimiento del profeta.
Paga tu crédito en Infonavit y gana un 50% de descuento
Estos son los signos del Zodíaco más rencorosos: perdonan pero no olvidan
¿Cuál es el significado cultural de los elementos de la Rosca de Reyes?
El panificado se compone de varios elementos e ingredientes. Cada uno de ellos simboliza un concepto referido a los Reyes Magos o el Nacimiento del Niño Jesús:
Rosca: representa el amor de Dios y la unión que debe estar presente en cada cristiano
Forma ovalada: simboliza el amor infinito de Dios
Frutas secas: representan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos y significan paz, felicidad y amor
Cuchillo para trocear la rosca: representa el peligro que podía correr Jesús si lo hallaba Herodes
Comer el alimento: el acto se traduce en comunión y unión
Muñeco: la figura del Niño Jesús dentro de la rosca hace alusión a su nacimiento y al acto de la Sagrada Familia, que tuvo que esconderse y huir a Egipto
El niño en la Rosca de Reyes: ¿qué pasa si me toca el muñeco?
A la hora de partir, compartir y comer la tradicional Rosca de Reyes, una persona puede quedarse con un trozo que oculte la figura del Niño Jesús. Al tocarle este pequeño muñeco, se dice coloquialmente que le "tocan los tamales" para el 2 de febrero: Día de la Candelaria.
Pero además de comer este alimento regional mexicano, hay otro significado. Según la costumbre judía, el muñeco de la Rosca de Reyes simboliza al Niño Jesús con 40 días de vida. Por este motivo, las antiguas civilizaciones mexicanas preparaban tamales el 2 de febrero.
El alimento se preparaba como ofrenda al Dios Tláloc, la diosa Chalchiuhtlicue y a los Tlaloques. Estas civilizaciones pedían abundancia de lluvia para las cosechas y prosperidad para expandir sus productos de la tierra.
Respecto del muñeco de la rosca, a quien le toque esta figura, será el encargado de cuidarlo como amuleto hasta el 2 de febrero, ya que puede atraer buen augurio, abundancia, felicidad, paz y bendiciones a la familia.