Alerta

ATENCIÓN | MÉXICO se quedará sin AGUA y hay RIESGO DE SEQUÍA

La Comisión Nacional del Agua advierte una situación extrema, ante la sequía que atraviesa el territorio. Los principales embalses se quedan sin reserva.

En esta noticia

A pesar de la intensa temporada de huracanes, México se encuentra en extremo peligro ante por un posible faltante de agua potable. Un 47.07% del país registra sequías de moderada a excepcional, según indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El SMN detalló desde el 1 de enero al 17 de diciembre de 2023, se reportó un déficit de precipitaciones del 20.7%, en comparación con la cifra histórica de ese periodo.

La sequía extrema ocupa 16.03% del territorio mexicano, según indica el SMN. Fuente: archivo

En este marco, los expertos aseguran que la sequía extrema ocupa principalmente el noroeste, noreste y centro del país. En tanto, la moderada y severa refleja un 30.58 % del territorio nacional. El 15.17 % tiene condiciones anormalmente secas.

ATENCIÓN | Las VISAS podrían cancelarse por el CIERRE de EMBAJADAS y CONSULADOS

México enciende las alertas por la sequía extrema

Ante las actuales condiciones climáticas, el Senado de la República solicitó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) un informe detallado sobre lo que ocurre en el Inventario Nacional de Presas.

Los legisladores subrayaron que la Conagua cuenta con el Sistema Nacional de Información del agua y Monitoreo de las principales presas del país, que proporciona los siguientes datos:

  • Elevación
  • Almacenamiento
  • Porcentaje de llenado, respecto a los niveles de aguas máximas ordinarias y máximas extraordinarias

Además, se solicitó que dicha información se publique y actualice de forma periódica en su sitio web. En tanto, consideraron necesario que se divulgue la información completa para evitar repercusiones negativas y deterioro de recursos en la seguridad hídrica.

Prevén grandes consecuencias ante la falta de lluvias en México

La Subdirección General Técnica de Conagua indicó que las 210 principales presas, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar el 92% del agua de los embalses del país, se encuentra al 53% de ocupación.

Al tener en cuenta que el acumulado en esos embalses fue de 67,338 millones de metros cúbicos (Mm3), la situación indicaría que las presas estarían a la mitad de la capacidad total.

Paga tu crédito en Infonavit y gana un 50% de descuento

En particular, el nivel de llenado conjunto de las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala, que suministran el 25% del abasto de la Zona Metropolitana del Valle de México, se ubicó en 41.7 % de su capacidad ordinaria, según el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).

¿Cuántas presas de agua hay en el país?

Se estima que el territorio mexicano cuenta con 6,321 presas, las cuales son responsabilidad de la CONAGUA, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), usuarios particulares, autoridades estatales y municipales.

De esta total, 2,200 son de almacenamiento que abastecen a los distritos y unidades de riego.

Temas relacionados
Más noticias de Sequía