Alerta CaixaBank: los clientes de esta entidad deberán pagar 60 euros de comisión, ¿se puede evitar?
CaixaBank exige que se abone una determinada cantidad de comisiones por el mantenimiento de las cuentas. No obstante, existe una forma para esquivar estos pagos.
Llegó enero, el primer mes del calendario 2024 en el que muchas de las entidades bancarias más conocidas de España, les cobrarán a sus clientes intereses por el uso de sus servicios. Estamos hablando de las comisiones bancarias, es decir, el dinero que cobran los bancos por el mantenimiento de las cuentas.
Una de las entidades que permanece alerta al pago de estas comisiones es CaixaBank. Mes a mes, solicita una elevada suma que debe ser abonada por los clientes que no cumplan los requisitos del Plan Día a Día.
Adiós plazo fijo: las mejores cuentas remuneradas para ganar hasta un 6% de TAE en enero
Atención pensionistas: el Gobierno confirmó un aumento para no perder contra la inflación
Alerta CaixaBank: los clientes de esta entidad deberán pagar 60 euros de comisión
Según informa el comparador financiero HelpMyCash, el 31 de enero La Caixa cobrará una comisión de hasta 60 euros a sus clientes. Se trata, pues, de una cuota que se exige cada trimestre. No obstante, "esta comisión no afecta a los titulares de la nueva cuenta online de CaixaBank, que no tiene comisiones ni condiciones", explican.
Alerta Caixabank: ¿cómo dejar de pagar comisiones?
Es muy sencillo dejar de pagar comisiones en CaixaBank, de hecho, es más fácil que en otros bancos españoles. Según un comunicado emitido por la entidad en noviembre de 2021, más de 13,6 millones de sus clientes, no tienen que pagar por las operaciones más comunes en el banco.
Para no volver a abonar la cuota trimestral de hasta 60 euros que exige CaixaBank en enero, abril, julio y octubre de cada año basta con cumplir dos de las siguientes condiciones:
- Domiciliar una nómina de al menos 600 euros o una pensión de 300 euros como mínimo o bien tener más de 20.000 euros en productos de inversión.
- Pagar tres recibos domiciliados al trimestre o hacer tres compras con tarjeta de crédito cada tres meses.
Los clientes que cumplan un requisito del primer grupo y otro del segundo no tendrán que pagar nada, ni por su cuenta corriente, ni por la tarjeta de crédito ni por emitir transferencias SEPA en euros.
En tanto, aquellos que solo cumplan con el primer punto tendrán que abonar una cuota trimestral de 15 euros. Los que no cumplan ninguna condición, 60 euros al trimestre.
Aumenta el plazo fijo: estos son los bancos que más pagan por los depósitos en enero
Gana una mensualidad de 700 euros por 1 año con este depósito a plazo fijo
Otros bancos que van a cobrarte comisiones en enero:
- Banco Santander
Banco Santander va a cobrar este mes, al igual que hace todos los demás, una comisión de hasta 20 euros por el mantenimiento de la Cuenta Santander si no se cumplen todos sus requisitos. La Cuenta Online Santander, en cambio, no tiene ningún requisito, así que a sus titulares no les afecta esta comisión.
- ING
ING cobra todos los meses una comisión de tres euros por la Cuenta Nómina si no se cumplen sus requisitos. En cualquier caso, los clientes que tienen una Cuenta Nómina y pagan cada mes, pueden cerrarla y abrir una Cuenta NoCuenta (es gratis y no tiene requisitos).