Seguridad Social: ¿cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital en enero de 2024?
Los beneficiarios de la prestación del IMV percibirán un aumento importante sobre sus cuantías en 2024. ¿Cuánto recibirán?
Los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) recibirán un nuevo aumento establecido por el Gobierno de España en función de la estructura de la unidad de convivencia.
Desde la Seguridad Social recuerdan a los ciudadanos que "el Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas".
Calendario laboral 2024: estos son todos los festivos y fines de semana largos del año
Alerta SEPE: CaixaBank confirma el día de pago de los subsidios por desempleo en enero 2024
Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital en enero de 2024
La normativa de la Seguridad Social establece que "todas las prestaciones dependientes de este organismo se abonan el primer día hábil del mes en que se realice el pago y, como máximo, el cuarto día natural de dicho mes".
No obstante, esto no siempre sucede así, pues los beneficiarios del IMV suelen recibir la cuantía antes de tiempo. Y es que los bancos acostumbran a adelantar el pago de esta prestación.
Según las estimaciones de la Seguridad Social, los beneficiarios de la prestación del Ingreso Mínimo Vital recibirán su correspondiente pago entre el lunes 22 y el viernes 26 de enero. Vale aclarar que el día de pago puede variar en función de cada entidad bancaria.
Desde la Seguridad Social señalan que "el pago de la prestación será mensual y se efectuará por transferencia bancaria a una cuenta del titular de la prestación". Además, añaden que "el derecho a la prestación del Ingreso Mínimo Vital nacerá a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud".
Nuevas cuantías en 2024
Las cuantías garantizadas del IMV se han revalorizado un 6,9% en 2024. Este aumento está en vigor desde el 1 de enero de 2024, por lo que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital ya notarán la subida desde el primer pago de enero.
Atención pensionados: el Gobierno confirmó un aumento para no perder contra la inflación
RENFE vende abonos gratuitos de tren para viajeros frecuentes: así puedes conseguirlo
Con todo ello, así quedan las nuevas cuantías tras la revalorización:
Unidad de convivencia | Euros / año | Euros / mes |
Un adulto | 7252,56 | 604,38 |
Un adulto y un menor | 9428,40 | 785,7 |
Un adulto y dos menores | 11.604,12 | 967,01 |
Un adulto y tres menores | 13.779,96 | 1.148,33 |
Un adulto y más de tres menores | 15.955,80 | 1.329,65 |
Dos adultos | 9428,40 | 785,7 |
Dos adultos y un menor | 11.604,12 | 967,01 |
Dos adultos y dos menores | 13.779,96 | 1148,33 |
Dos adultos y más de dos menores | 15.955,80 | 1329,65 |
Tres adultos | 11.604,12 | 967,01 |
Tres adultos y un menor | 13.779,96 | 1148,33 |
Tres adultos y más de dos menores | 15.955,80 | 1329,65 |
Cuatro adultos | 13.779,96 | 1148,33 |
Cuatro adultos y un menor | 15.955,80 | 1.329,65 |
Otros | 15.955,80 | 1329,65 |
Hay que tener en cuenta que el Ingreso Mínimo Vital es una prestación que se devenga en 12 pagas al año. Es decir, no se reciben pagas extraordinarias anuales, como ocurre con otro tipo de prestaciones.