Predicción científica

¿Fin del mundo? La escalofriante advertencia del reloj del fin del mundo para el 2024

Analizando cómo el Doomsday Clock influye en la conciencia mundial sobre riesgos inminentes en vísperas de 2024.

En esta noticia

Justo antes del inicio de 2024, las proyecciones del Doomsday Clock (Reloj del Juicio Final) causaron alarma a nivel internacional. Este símbolo, creado en 1947 por el Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de los Científicos Atómicos o SASB, por sus siglas en inglés), iniciativa de Albert Einstein y los científicos del Proyecto Manhattan, emergió como un medidor esencial de las amenazas globales inminentes.

El equipo del SASB, compuesto por científicos de renombre, se congrega en noviembre para evaluar los indicadores globales y las alertas ecológicas. Su objetivo es determinar, en enero de 2024, la posición crítica de las manecillas del reloj.

Durante el encuentro, los expertos destacaron que el año venidero presenta múltiples peligros potenciales, lo que podría conducir a una lectura del reloj aún más alarmante que la actual.

La última actualización, el 24 de enero de este año, situó el reloj a solo 90 segundos de la medianoche, el punto más crítico de su historia. Esta decisión se fundamentó en la guerra entre Rusia y Ucrania, que tras dos años aún continúa escalando tensiones nucleares.

Justo antes del inicio de 2024, las proyecciones del Doomsday Clock (Reloj del Juicio Final) causaron alarma a nivel internacional. (Imagen: Bulletin of the Atomic Scientists)

Qué es el reloj del Juicio final

El Doomsday Clock, o Reloj del Juicio Final, es un símbolo que representa la cercanía de la humanidad a una catástrofe global, simbolizada por la medianoche. Las manecillas del reloj se ajustan periódicamente para reflejar las amenazas contemporáneas a la seguridad y sostenibilidad del mundo, incluyendo las armas nucleares, el cambio climático y las tecnologías emergentes. 

Su posición, determinada por un grupo de científicos y expertos, busca concienciar sobre los riesgos que enfrentamos y motivar acciones para prevenir un desastre global.

Historia del reloj del Juicio final: desde la Guerra Fría hasta hoy

Originalmente concebido para alertar sobre la amenaza nuclear durante la Guerra Fría, el reloj ha evolucionado para incluir amenazas modernas como el cambio climático y las tecnologías disruptivas que afectan al medio ambiente. Desde 1947, ha sido reiniciado 25 veces, reflejando la percepción global del riesgo y manteniendo a la humanidad en alerta.

Detrás de este mecanismo está la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín (SASB), conformada por científicos de prestigio internacional, encargados de decidir la posición de las manecillas.

La última actualización, el 24 de enero de este año, situó el reloj a solo 90 segundos de la medianoche, el punto más crítico de su historia. (Imagen: archivo)

La hora decisiva: 23 de enero de 2024

La siguiente evaluación de la SASB está fijada para el 23 de enero de 2024, momento en el que se determinará si la humanidad enfrenta riesgos sin precedentes en los últimos 75 años.

En este contexto, la junta analizará situaciones globales que incluyen la guerra en Ucrania, la crisis climática, la inteligencia artificial, la proliferación nuclear, amenazas biológicas y avances en la investigación de patógenos.

Mientras algunos especialistas sugieren que el reloj debería retroceder, resaltando el rechazo global a las amenazas nucleares rusas, otros, como el físico Pavel Podvig, abogan por un ajuste que refleje los riesgos actuales y considere nuevas contingencias emergentes.

Temas relacionados