Calendario de festivos 2024: ¿cuáles son los 8 días de descanso para toda España?
Tras la culminación del 2023, estos serán las efemérides que se celebrarán en todo el territorio español.
Es cierto que el cambio de año para muchas personas es un hecho aislado o una situación que no modifica demasiado su rutina diaria. Sin embargo, son muy pocos los que al día de hoy no se preguntan cómo quedó establecido el calendario de festivos 2024.
La particularidad que se da en el país es que hay 8 días festivos que se celebran en todas las Comunidades Autónomas, pero también otros tantos que solamente corresponden a la agenda de cada una de ellas y que solamente son días no laborables en dichas zonas.
Jubilación mínima en 2024: el Gobierno confirmó de cuánto será el aumento para los pensionistas
El cambio que todos los bancos deberán hacer en 2024 para beneficiar a los jubilados y pensionados
Por eso, más allá de lo que sucederá caso por caso en las provincias, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha delimitado cómo será el calendario de festivos 2024 con esas 8 jornadas consideradas como días feriados para todos los ciudadanos.
Así quedó definido el calendario de festivos 2024
El pasado 1 de enero fue el primero de los 8 días festivos comunes en España, por lo cual habrá que esperar hasta el próximo 29 de marzo para tener un nuevo puente turístico, ya que ese día se celebra en todo el territorio el Viernes Santo.
Sin embargo, es importante señalar que el 6 de enero, que se celebra el Día de Reyes, podría ser considerado como festivo, aunque dicha decisión corre por cuenta de las autoridades de cada Comunidad Autónoma. El resto de los días festivos que habrá durante este año son los siguientes:
- Miércoles 1 de mayo - Día del Trabajador
- Jueves 15 de agosto - Asunción de la Virgen
- Sábado 12 de octubre - Día de la Fiesta Nacional
- Viernes 1 de noviembre - Día de todos los Santos
- Viernes 6 de diciembre - Día de la Constitución española
- Miércoles 25 de diciembre - Navidad
Jubilaciones: los estudiantes comenzarán a aportar por primera vez desde el 1 de enero
Como dato complementario hay que señalar lo que sucederá con el domingo 8 de diciembre, en el que se festeja el Día de la Inmaculada Concepción, fecha que no se trasladará como ocurre habitualmente. Eso quiere decir que durante ese fin de semana podría haber festivo puente, dependiendo de lo que se decida en cada región.